Déficit de vacunación en niños obliga a impulsar una nueva estrategia con apoyo a escuelas
COVID-19. Solo un 22% de los escolares de entre 6 y 11 años está vacunado con tercera dosis, lo que se busca subsanar con las inoculaciones extramurales de cara al invierno que se acerca.
Un déficit en la vacunación con tercera dosis cercano al 80% está afectando de manera especial a la población escolar de entre 6 y 11 años, situación que preocupa considerando el aumento de casos a nivel general y la llegada del invierno con la circulación de virus respiratorios estacionales.
Es por ello que a nivel regional se está impulsando una estrategia de vacunación extramural que permitirá llevar la vacunación a las escuelas y colegios, con el objetivo de superar esta brecha que podría poner en riesgo el normal desarrollo de clases presenciales ante la ocurrencia de brotes.
"Queremos avanzar hacia un esquema completo en el grupo de 3 a 5 años, y en 6 a 11 años, avanzar en las terceras dosis porque ahí estamos flojos. Tenemos un promedio de un 22% a nivel regional y es por eso que esta estrategia nos va a permitir cerrar esa brecha", expresó el seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul, quien junto a la seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, realizó el lanzamiento de la campaña en la Escuela Millaray de Temuco.
A juicio de la autoridad sanitaria el efecto "rebaño" al que se pretende llegar, va a ser una realidad "en la medida que lleguemos a un 90% de vacunación en las escuelas y ese efecto se va a lograr con las y los niños vacunados".
En tal sentido, la seremi de Educación indicó que la vacunación "es de vital importancia para poder mantener a los estudiantes en sus establecimientos educacionales", quien recordó que la totalidad del alumnado se encuentra hoy con clases presenciales.
Por su parte, el director de la Escuela Millaray, Ricardo Muñoz, manifestó su satisfacción por esta nueva estrategia que permite que los niños y niñas puedan vacunarse al interior de los establecimientos educacionales. "Es muy importante que todos los niños estén vacunados por la seguridad de cada una de las familias. (...) Además, el que los chicos estén vacunados, permite que puedan continuar con sus procesos educativos, los cuales se habían perdido durante los últimos dos años", dijo, enfatizando que desde el inicio de las clases presenciales se han aplicado todos los protocolos establecidos por el Minsal.
Cabe destacar que si bien el objetivo central es lograr una mejor cobertura con terceras dosis, la vacunación en escuelas apunta a cubrir las distintas necesidades por lo que también se aplicarán primeras y segundas dosis e incluso vacuna antiinfluenza cuando corresponda.
"
"Tenemos un promedio de un 22% a nivel regional (tercera dosis en niños) y es por eso que esta estrategia nos va a permitir cerrar esa brecha".
Andrés Cuyul,, seremi de Salud