"Deportes Temuco es una institución seria y que trabaja de forma organizada"
Pablo Milad pasó por La Araucanía. El presidente de la Anfp se instaló en la capital regional para conocer el trabajo que realiza Deportes Temuco con su primer equipo y con sus series menores.
El dirigente se interiorizó de la realidad del club a través de reuniones que sostuvo con la gerencia general y con representantes del Fútbol Joven de la institución. Tras esos diálogos, el timonel del fútbol chileno evaluó los resultados de su visita.
"Sostuvimos reuniones que resultaron provechosas y que forman parte de nuestro programa encaminado a conocer las realidades de los clubes del fútbol chileno", expresó Pablo Milad, que también presenció el triunfo de Deportes Temuco por 2-0 sobre Cobreloa.
"Este viaje se enmarca en nuestro programa destinado a recoger información del trabajo que realizan los clubes a nivel comercial, de márketing, de Fútbol Joven y de relación con la comunidad", afirmó el dirigente.
-La información recogida ¿qué le dice al evaluar lo que realiza Deportes Temuco y al compararlo con lo que hacen otros clubes del país?
-La evaluación la realizaremos en su momento y particularmente en el Congreso del Fútbol, que está fijado para agosto. Ahí analizaremos la labor de los clubes del país a través de informes y datos estadísticos y presentaremos fórmulas para que potencien sus proyectos. De momento puedo decir que Deportes Temuco es una institución seria, que trabaja de forma organizada y que ha hecho esfuerzos para mejorar su gestión.
Recomendaciones
-Cuando la selección quedó fuera del Mundial usted deslizó críticas a la falta de renovación y al trabajo del Fútbol Joven. En ese sentido ¿qué recomendaciones le entregaron a Deportes Temuco para mejorar su labor en series menores?
- Más allá de recomendaciones, lo que tenemos claro es que falta invertir más en el Fútbol Joven porque ahí está el futuro de nuestro fútbol y la renovación de nuestra selección. Hay que entender que este ecosistema tiene sus complejidades. Cada club tiene alrededor de 300 jugadores en sus series menores y no todos ellos llegarán arriba.
-A fin de año se realizarán las nuevas elecciones de la Anfp y usted va como candidato a presidente. ¿Habló con la dirigencia de Deportes Temuco para solicitar el apoyo que no tuvo del club en el proceso pasado (en las elecciones de 2020, la directiva del Pije votó en blanco)?
-Esta visita no tiene ningún fin electoral y nosotros respetamos la independencia que tienen los clubes. Estamos trabajando sin pensar en las elecciones. El objetivo de nuestro viaje es conocer el trabajo de Deportes Temuco en sus distintas áreas.
Sociedades anónimas
-Durante el partido con Magallanes, la hinchada de Deportes Temuco criticó la gestión de la sociedad anónima que administra al club. En otros puntos del país se han esbozado cuestionamientos similares. ¿El modelo está en crisis?
-Yo no lo veo así. Las sociedades anónimas le han dado estabilidad económica a los clubes, cumplen con las obligaciones previsionales, han mejorado el ecosistema del fútbol y son fiscalizadas por la Unidad de Control Financiero. Ahora quizás les falta mejorar su vinculación con la comunidad que representan.
-En las últimas semanas ha habido errores arbitrales serios en la Primera B que se pudieron evitar con la utilización del VAR ¿Existen intenciones reales de implementar esa tecnología en la división de ascenso?
- Por el momento estamos concentrados en mejorar el VAR y en potenciar esta herramienta. Sabemos que en países como Inglaterra, Francia y Portugal han tenido problemas similares a los nuestros en su implementación. Una vez que logremos mejorar su funcionamiento, vamos a ver la posibilidad de implementarlo en la Primera B. Lo que sí haremos en el corto plazo es implementar el sensor de líneas. Eso nos ayudará a evitar errores en jugadas en que no queda claro si la pelota ingresó o no al arco.
Reclamo
-Las últimas semanas han estado marcadas por el reclamo que presentaron por la nacionalidad del jugador Byron Castillo, que defiende los colores de Ecuador. ¿Ven chances reales que a través de esa vía Chile pueda llegar al Mundial de Qatar?
- Hicimos la denuncia, la Fifa la aceptó y eso ya es un logro. Ahora tenemos que seguir trabajando en ese tema, aportar más antecedentes y esperar una resolución.
-Considerando los tiempos que toman este tipo de fallos y la cercanía con la fecha de inicio del Mundial ¿dan los plazos como para pensar en una participación de Chile en Qatar?
- No quiero aventurar una fecha de entrega del fallo, pero esperamos que sea lo antes posible. Ahora sabemos que el TAS resuelve rápido cuando se trata de causas Fifa. Veremos lo que ocurre en los días que vienen.
"Esta visita no tiene ningún fin electoral y nosotros respetamos la independencia que tienen los clubes. Estamos trabajando sin pensar en las elecciones". Las sociedades anónimas le han dado estabilidad económica a los clubes, cumplen con las obligaciones previsionales, han mejorado el ecosistema del fútbol y son fiscalizadas por la Unidad de Control Financiero". Lo que sí haremos en el corto plazo es implementar el sensor de líneas. Eso nos ayudará a evitar errores en jugadas en que no queda claro si la pelota ingresó o no al arco".
31 de julio de 2020 fue el día en que Pablo Milad asumió la presidencia de la Anfp. El dirigente reemplazó a Sebastián Moreno.
4 áreas de la gestión