Militares se despliegan en medio de críticas por "limitaciones operativas"
MACROZONA SUR. Gremios y parlamentarios advierten "cinco diferencias" entre los decretos firmados por Sebastián Piñera y Gabriel Boric. Aseguran que las Fuerzas Armadas están desplegadas con más "restricciones" que antes.
Con patrullajes conjuntos entre efectivos del Ejército de Chile y Carabineros, en distintos puntos de diferentes rutas, se vivieron las primeras 24 horas bajo Estado de Emergencia en la Región de La Araucanía.
Móviles blindados del Ejército y patrullas de Carabineros se desplegaron por la Ruta 5 Sur, y por otras carreteras intercomunales, para armar puestos de control vehicular, los que fueron cambiando de ubicación y horario con el paso de las horas, en el contexto de la estrategia de "controles dinámicos" con fines disuasivos.
Al salir los primeros camiones de efectivos militares, desde el Regimiento Tucapel de la ciudad de Temuco a eso de las 22 horas del martes, el jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía, general Edward Slater, comentó brevemente que esperan que su presencia traiga "tranquilidad" a la Región.
"Si pudiera enviarle un mensaje a toda la gente es que eviten enfrentamientos, que busquen el diálogo, el Gobierno está en busca de eso, de buscar el diálogo y apoyo eso. Si hay gente que busca enfrentarse con las Fuerzas Armadas, creo que no es el camino", manifestó el jefe de Defensa Nacional.
"Lo que esperamos es que la presencia militar traiga tranquilidad a ambos sectores, tanto a quienes por un lado no están contentos con nuestra presencia, como a la gran mayoría que sí está contenta de que estemos acá, porque de una u otra forma, estamos entregándoles la tranquilidad que tanto quieren", agregó el general Slater.
Críticas y diferencias
Gremios y parlamentarios han expresado que el Estado de Excepción, que entró en vigencia con un decreto que estipula que su misión está "acotada a la protección de las carreteras", tiene al menos cinco "limitaciones" al compararlo con el que rigió entre octubre 2021 y marzo 2022.
Tales diferencias son: la reducción del ámbito de acción, ya que solo está orientado a las carreteras; distintas funciones, ya que no se consideraría que presten cobertura a las policías para allanamientos; la duda de si podrán actuar en caso de un delito flagrante fuera de las carreteras; el amplio énfasis en "garantizar el abastecimiento", lo que es visto como un lineamiento para evitar nuevos paros o protestas de camioneros; y la ambigüedad de colaboración, ya que se desconoce si las Fuerzas Armadas prestarán toda la colaboración logística, de transporte y tecnología para la vigilancia y resguardo, por ejemplo, los drones de alto alcance de la Fuerza Aérea.
"Dejar a los militares solo en los caminos es no entender la crisis que vivimos en el campo. Los grandes atentados, los más violentos, ocurren en zonas rurales, no solo en la Ruta 5 Sur", dijo Sebastián Naveillán, presidente de Asociación de Agricultores Victoria-Malleco.
22:15 horas del martes salió el primer camión militar junto a una patrulla de Carabineros, al primer patrullaje.
2 mil efectivos militares estuvieron desplegados en el Estado de Excepción anterior. Para el actual, dicha cifra no se ha entregado.