Hoy parte la segunda temporada de "Tesoros del Ñielol"
20:00 HORAS. Seremi de las Culturas y Corporación de Desarrollo Araucanía reafirman su alianza. El actor y gestor cultural Luis Figueroa es el protagonista del primer capítulo.
La representante del presidente de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Luciano Rivas Stepke, la gerenta Claudina Uribe, junto la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jeannette Paillan Fuentes, profundizó el trabajo en conjunto con la presentación de la segunda temporada de "Tesoros del Ñielol", ciclo de mediaciones artísticas que busca abrir un espacio de difusión del trabajo de los creadores y creadoras de La Araucanía, así como ayudar a la reactivación del mundo cultural que sigue sufrido las consecuencias de la pandemia.
La iniciativa es parte de un convenio suscrito por la Seremi de la Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía, en el marco del programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional FICR y con el Gobierno Regional, a través de la Corporación de Desarrollo Araucanía y el Pabellón Araucanía.
El lanzamiento, efectuado desde el Pabellón Araucanía, contó con la participación de los invitados del mes mayo al ciclo de mediaciones: el actor y gestor cultural Luis Figueroa y la curadora de semillas y cocinera Zunilda Lepín, además de los mediadores Jessica Huentemán y Christopher Villalobos, quienes dialogarán cada semana con las y los artistas que serán parte del programa. Esta segunda temporada contempla 21 capítulos y se extenderá hasta la primera semana de octubre. La transmisión se realiza a través de Facebook: Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía.
"Como Gobierno Regional estamos muy preocupados de la cultura de nuestra Región y es por ello que hemos incentivado una serie de iniciativas, desde nuestro Pabellón Araucanía con la Corporación de Desarrollo, entre ellas la segunda parte de 'Tesoros del Ñielol', un programa muy interesante que en esta ocasión también busca la reactivación de todo nuestro mundo artístico-cultural de La Araucanía, el que se ha visto tan dañado en esta pandemia. Seguiremos trabajando de la mano con la corporación para incentivar las artes porque creemos que nuestro patrimonio cultural es riquísimo y necesitamos seguir sacándolo adelante", explicó el gobernador y presidente del directorio de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Luciano Rivas.
En tanto, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jeannette Paillan, sostuvo que "esta será una hermosa oportunidad que vamos a tener los espectadores para conocer a diferentes artistas, realizadores, de diversos territorios de La Araucanía y también es una ventana para que los creadores y creadoras puedan mostrar su quehacer. Este es un espacio que queremos que sea muy íntimo y que va a permitir a las personas poder conocer la trayectoria y el relato que cada uno de los artistas nos van a compartir. Además, se trata de una instancia que va dirigida principalmente a un componente de la sociedad, el mundo de las culturas y las artes, que durante todo este periodo de dos años de pandemia ha sido bastante afectado y con esta iniciativa buscamos aportar a la reactivación del sector".
Variada cartelera
Tras la presentación de Luis Figueroa (ver recuadro), Tesoros del Ñielol continúa con la segunda temporada, el capítulo del 26 de mayo será protagonizado por Zunilda Lepín, cocina y curadora de semillas, dueña del restaurante "Zuny tradiciones", reconocida como Tesoro Humano Vivo en 2015.
Posteriormente, en el mes de junio, el programa presentará una cartelera dedicada a artistas y cultores mapuches.
"
"Como Gobierno Regional estamos muy preocupados de la cultura de nuestra Región y es por ello que hemos incentivado una serie de iniciativas, entre ellas la segunda parte de Tesoros del Ñielol".
Luciano Rivas,, gobernador regional