Aforos se reducirán en cursos que no tengan un 80% de vacunación
PANDEMIA. Medida comenzará a regir desde el 1 de junio, por lo que se busca mejorar las coberturas. Educación no descarta retomar las actividades remotas hasta que se alcance el umbral mínimo.
Desde el próximo 1 de junio, los cursos de séptimo a cuarto medio que se encuentren bajo el umbral del 80% en cuanto a cobertura de vacunación, deberán reducir los aforos en las salas de clases de acuerdo al espacio disponible.
De esta manera, comenzará a regir el distanciamiento mínimo de 1 metro entre los estudiantes, lo que ha motivado que tanto las autoridades de Salud como de Educación se encuentren reforzando la campaña #PonteAlDía con el fin de mejorar la cobertura en los establecimientos educacionales.
"Necesitamos el compromiso de todos y todas para el éxito de esta medida y estamos a completa disposición para aclarar dudas y preocupaciones, así como facilitar todas las posibilidades de vacunación para esta parte de la población", señaló el ministro (s) de Salud, Cristóbal Cuadrado, al informar que desde el 1 de junio, a partir de séptimo básico se necesitará contar con el 80% de niños vacunados por aula para evitar tener aforos.
Asimismo, la seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, aseveró que junto a la Seremi de Salud "iniciamos hace unas semanas el proceso de refuerzo en el llamado a la vacunación entre los niños y niñas entre 3 y 4 años, edad que se presenta como un gran desafío para la Región. Hemos ido avanzando en eso y también hemos ido llamando a la opinión pública a que, por favor, concurra a los establecimientos de salud y acceda a la vacuna".
Según indicó, aquellos establecimientos que no puedan cumplir con la distancia mínima deberán realizar una organización diferente de la jornada escolar hasta que se alcance el porcentaje mínimo de vacunación.
Por ello se informó que en el caso de los cursos que no cumplan con el porcentaje de vacunación y que además no puedan implementar la medida de distanciamiento, "los colegios podrán no prestar el servicio educativo de manera presencial y simultánea, pues estarán obligados a realizar una organización diferente de la jornada escolar".
Esto incluye incluso "la posibilidad de realizar actividades educativas remotas hasta que se alcance el umbral mínimo o se observen las normas de distanciamiento físico dispuestas".
Para evitar esta situación, el Ministerio de Salud ha reforzado su campaña de vacunación #PonteAlDía a través del "extramuro", cuya solicitud se realiza en el correo: extramural.novena@redsalud.gob.cl, por medio de cada directora y director de la unidad educativa.
Asimismo, desde el Ministerio de Educación se han enviado circulares a los establecimientos invitando a que los padres y apoderados conozcan respecto a este proceso y se informen sobre las ventajas del proceso de inmunización. A través del sitio www.vacunacionescolar.mineduc.cl, la ciudadanía puede conocer el avance de vacunación por nivel; lo que permite a las comunidades educativas impulsar la inmunización en aquellos niveles con menor cobertura.
"
"Necesitamos el compromiso de todos y todas para el éxito de esta medida y estamos a completa disposición para aclarar dudas y preocupaciones".
Cristóbal Cuadrado,, ministro (s) de Salud