Comienza la cuarta edición del concurso "Araucanía en 100 palabras"
INVITACIÓN. Los relatos participantes podrán ser escritos en español y mapudungún y deberán abordar la vida en la Región. Es presentado por Fundación Plagio y CMPC, y estará abierto hasta el 9 de septiembre.
El concurso de cuentos breves "Araucanía en 100 Palabras" invita a todos los habitantes de la Región, sin distinción de edad, a escribir relatos en español y mapudungún en un máximo de 100 palabras y participar por diferentes premios. La IV versión del certamen literario fue lanzada el pasado jueves 9 y contará con una serie de novedades, presentada por Fundación Plagio y CMPC.
Tras dos años de actividades online producto de la pandemia, "Araucanía en 100 Palabras" presenta una nueva edición de su concurso de cuentos breves con la realización de talleres y encuentros presenciales y gratuitos con reconocidos escritores nacionales y locales, enfocados en público de todas las edades.
"Como Fundación Plagio estamos contentas y expectantes de presentar una nueva edición de Araucanía en 100 Palabras, un valioso espacio de encuentro, participación, creatividad y diálogo, indispensable para el contexto que estamos viviendo", comentó Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio, quien agregó que "en esta edición contaremos con diversas actividades presenciales que nos permitirán encontrarnos, compartir e incentivar a los habitantes de la Región a participar en el concurso, plasmando sus historias y experiencias".
participación
Desde 2019 "Araucanía en 100 Palabras" ha recibido más de 13 mil relatos provenientes de todas las comunas de la Región. Además, el concurso ha premiado en sus tres ediciones a 27 autoras y autores; publicado 300 cuentos y distribuido gratuitamente 30 mil ejemplares del libro con los mejores 100 cuentos de cada edición.
"Desde CMPC nos enorgullece presentar una vez más Araucanía en 100 Palabras, un concurso único en la Región que incentiva la escritura y la lectura de personas de todas las edades. Creemos que a través de proyectos como este podemos impactar en nuestra comunidad entregando herramientas y espacios para su desarrollo", enfatiza Ignacio Lira, subgerente de Asuntos Corporativos de Empresas CMPC.
nueva edición
Bajo el lema "Escribir también es movilizar, transformar, cambiar, transitar, recorrer", la IV versión de "Araucanía en 100 Palabras" estará abierta hasta el 9 de septiembre . Durante la convocatoria se realizará un ciclo de encuentros presenciales y gratuitos llamado "Escribir también es...", que contará con exponentes de diversas disciplinas quienes compartirán su experiencia para crear.
Además, este año se llevarán a cabo talleres gratuitos de escritura creativa en establecimientos de la Región.
Así, para los docentes interesados en realizar un taller en su establecimiento educacional, pueden solicitar uno a través de formulario. Junto con esto, también pueden solicitar libros con los 100 mejores cuentos para su colegio.
En esta IV versión del concurso el jurado encargado de elegir a los cuentos ganadores estará conformado por las destacadas escritoras nacionales María José Ferrada, María José Navia y Consuelo Martínez.
Para más información sobre cómo participar en "Araucanía en 100 Palabras" y las próximas actividades que se realizarán, se debe ingresar a www.araucaniaen100palabras.cl y al Instagram y Facebook del concurso.