Conceptos, fines, tendencias
Cuestión de palabras ideologizantes. Estas producen choques ideológicos cuando "chocan" con la fuerza de la razón matemática en que 2+2 no es 5 ni son 5, sino siempre y exactamente solo 4, y punto. Así, por ejemplo, la verdad es que el círculo del Kultrung está dividido en 4 partes: 2 verticales y 2 horizontales, representando su Meli Witran Mapu o 4 puntos cardinales del Planeta Tierra: Puel mapu- Oriente; Pikum mapu - Norte; Nagel mapu - Occidente; Willi mapu - Sur. Son sus 4 trazados referenciales objetivos de su natural cosmovisión.
Por su parte, coincidentemente, el filósofo Martín Heidegger recurre también a un círculo para representar la realidad de la existencia en cuanto tal, llamándola Cuaternidad, trazando: 2 verticales - cielo y tierra; 2 horizontales - hombre y Divinidad.
Sugestivamente, Marx y Engels, en su Manifiesto de 1848, plantean: "Ya es hora de que los comunistas expongan a la faz del mundo entero sus conceptos, sus fines y sus tendencias". Pasó por alto la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Surgió en Rusia desde 1917 hasta 1991. Hoy, después de su derrumbe y desintegración, "la faz del mundo" sabe de sus Conceptos: ateístas y relativistas; Fines: movimientos revolucionarios armados; Tendencias: dictaduras y delitos de lesa humanidad.
Pregunta: los 49 años de la historia de Chile, entre 1973 y 2022 ¿Acaso hubiesen sido mucho mejores con la Unidad Popular Comunista del Presidente Allende, que con la Constitución del 80 que recuperó el ideal de Gobiernos democráticos -sin violencia, sin sangre, sin odio- con los Presidentes: Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet (2), Piñera (2) y hasta hoy con Boric? Raymond Aron, Académico de La Sorbona, Francia 1968, sostuvo: "El hombre es razonable, los hombres (masivamente) no son razonables", mientras que el académico Paul Sartre sostenía: "Los anticomunistas son unos perros". Y hoy, ¿Qué diría?
Sergio Liempi Marín
¿Puede la salud esperar hasta septiembre?
La última encuesta del CEP mostró que la salud sigue siendo uno de los temas que más preocupan a los chilenos. Por eso, llama la atención que tenga tan poco protagonismo en los anuncios y declaraciones del gobierno.
Un problema central es el aumento de los tiempos de espera para cirugías que afectan a miles de chilenos. Para reducir las listas de espera son necesarios más hospitales, pabellones y, sobre todo, camas. La pandemia nos seguirá acompañando por un tiempo aún indeterminado y es preciso activar las inversiones en infraestructura para evitar que la problemática de las cirugías pendientes se agudice aún más y haga colapsar el ya abatido sistema de sanitario.
Tampoco ayudaron las declaraciones del ministro Jackson, quien afirmó que con la actual Constitución no se podrá realizar la reforma de salud, aduciendo que el número 9 del artículo 19 le "impide que lo podamos hacer". Éste, junto con garantizar el derecho a la salud, consagra el derecho a la libre elección y asegura que cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al al que desee acogerse, sea éste estatal o privado.
Estas señales parecen mostrar que el gobierno está más interesado en reducir las libertades que en solucionar y llevar alivio a los miles de pacientes más necesitados y postergados de Chile, que requieren soluciones ahora y no después de septiembre.
Eduardo del Solar, Asoc. de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS)
Falta de profesionales de la salud
Hace algunos días se daba cuenta de un acabado estudio sobre la falta de profesionales de la salud para nuestro país. En referencia a los médicos, queda claro que no sobran escuelas de medicina en Chile, con el compromiso de formar buenos profesionales. Pero el asunto no termina ahí, el otro aspecto es su distribución.
¿O es que no se necesitan oncólogos en Punta Arenas, u oftalmólogos en Villarrica? Tenemos que hacer una cosa, sin descuidar la otra.
Ricardo Espinoza González, U. de los Andes.
El reto de fortalecer la industria farmacéutica
La industria farmacéutica latinoamericana enfrenta enormes desafíos de futuro. Estos no solo se vinculan con una pandemia aún en desarrollo, sino con cómo podemos fortalecer las competencias del sector a fin de estar mejor preparados para las emergencias que con seguridad se avecinan en las próximas décadas.
En ese contexto, una de las más relevantes es la capacidad de las industrias locales de alcanzar mayor autonomía en la producción de insumos, medicamentos y materias primas. Se trata, qué duda cabe, de una cuestión fundamental para abordar los actuales y futuros retos sanitarios con una disponibilidad y acceso a productos y servicios de calidad garantizada.
Esta fue una de las conclusiones de la denominada "Declaración de Alifar", documento elaborado en la asamblea anual de esta asociación que reúne a más de 400 empresas farmacéuticas de Latinoamérica, y que se dieron cita recientemente en la ciudad de Guaruya, Brasil.
El documento vuelve a relevar el rol estratégico de este sector, la necesidad de que los Estados de la región diseñen políticas públicas que promuevan avances importantes en beneficio de los ciudadanos. Entre ellos, favorecer la producción local, que garantiza acceso oportuno a medicamentos y regulaciones adecuadas a las realidades locales. Todos temas que deben estar -y así lo esperamos- en la primera línea del debate de nuestras políticas sanitarias en los próximos años.
Elmer Torres, Asilfa