Balance tras las vacaciones de invierno
Turismo lacustre saca cuentas alegres tras el término del periodo de descanso. Hay cuentas azules en los rubros de alojamiento, gastronomía y termas. La ocupación hotelera se movió entre el 70 y 90%, mientras que el rubro de las termas registró dos semanas al 100% de su capacidad.
Las vacaciones de invierno que acaban de concluir ayudaron a llevar algo de alivio a la industria del turismo en la zona lacustre de La Araucanía. Luego de dos años con el turismo invernal prácticamente paralizado a causa de las cuarentenas impuestas por la autoridad sanitaria, que buscaban evitar la propagación del covid-19, este año el periodo de descanso inserto en el mes de julio encontró a la zona sin restricciones, con una pandemia medianamente controlada, y con un rubro preparado y expectante de recibir a los visitantes. Y la combinación funcionó a la perfección, ya que el balance del periodo que acaba de concluir con el retorno a clases de más de 200 mil estudiantes en la Región, dejó números azules motivados por la alta afluencia de turistas y en especial por la extensión del periodo, que tuvo una semana adicional, a diferencia de años anteriores.
Los datos así lo demuestran, ya que desde los gremios del turismo en la zona lacustre explican que la ocupación hotelera se movió entre el 70 y el 90%, mientras que el rubro de las termas registró dos semanas al 100% de su capacidad, situación que también favoreció al sector gastronómico, especialmente al de la comuna de entrada a la zona: Villarrica.
Hay que considerar que esta excelente temporada turística se logró incluso sin contar con el centro de esquí de Pucón, uno de los principales atractivos del turismo invernal, el que se encuentra sometido a reparaciones, pero que, sin embargo, fue suplido por una serie de actividades organizadas por los municipios en conjunto con las empresas del rubro, lo que demuestra que el potencial de la zona no se halla solo en sus innumerables atractivos naturales, sino en el empuje, esfuerzo y coordinación de los actores públicos y privados que trabajan en torno al turismo en Villarrica y Pucón.