AD y la social democracia celebran "acuerdo" para cambiar propuesta
PLEBISCITO. Dirigentes oficialistas de la Región sostienen que materias a debatir entregan "certezas" al electorado y que aumentan las expectativas del Apruebo.
Los presidentes de los partidos de Apruebo Dignidad y el socialismo democrático en la Región celebraron el acuerdo oficialista para cambiar algunas materias de la propuesta constitucional.
Estas materias se enmarcan en la Plurinacionalidad, los derechos sociales, la seguridad, el Poder Judicial y el Sistema Político, sin perjuicio que más adelante puedan surgir otros puntos en el debate nacional.
En términos generales, los dirigentes señalaron que las materias con disposición a debatir entregan "certezas" al electorado y "aumentan las expectativas del Apruebo", todo ello en un contexto de "aclaración" que "no implica pasar a llevar a los exconstituyentes".
En concreto, los cambios aluden a aquellos aspectos que han marcado la polémica en el proceso, pero sin tocar la eliminación del Senado. Ellos son la consulta indígena, el consentimiento previo, las autonomías territoriales, justicia indígena, pensiones, propiedad de las viviendas, salud, educación subvencionada, Estado de Excepción y Poder Judicial.
Apruebo dignidad
Ivonne Martínez, presidenta de RD: "Estamos de acuerdo y alineados con la directiva nacional, ya que desde las bases y regiones hemos estado al tanto y participando de los concejos políticos en donde se abordaron estos puntos".
Héctor Obreque, presidenta del PC: "Fuimos al acuerdo porque entendemos que esta propuesta requiere de algunos cambios para aclarar algunos conceptos, pero sin que sean profundos o estructurales. El retorno del Senado no está en discusión".
Andrea Quijón, coordinadora Acción Humanista: "Estamos muy contentos con el acuerdo porque las modificaciones son mínimas y ayudan solo a precisar algunas materias que se han informado mal o sacado de contexto, como es el derecho a propiedad".
Social democracia
Alfonso Sagredo, presidente PS: "Creemos que este acuerdo es un paso para otorgar certidumbre a la ciudadanía frente a temas que han provocado confusión, pero sin pasar a llevar el espíritu de la Constitución. Queremos que la población vaya a votar segura porque ambas opciones son igualmente válidas".
Alejandro Beltrán, Comando Apruebo DC: "Todo esfuerzo para generar las condiciones de confianza y mejorar el texto constitucional son muy importantes hoy para el triunfo del Apruebo, valoro que este acuerdo surja desde los partidos y el Congreso".
"
"Estamos contentos de haber asumido, acogido y cumplido con el pedido del Presidente Boric y así entregar a través de este acuerdo certeza y claridad a la ciudadanía".
Cecilia Salazar,, presidenta regional CS