Doctor Hebel asume segundo periodo rectoral con el desafío de consolidar su programa
UFRO. Dentro de las metas del periodo están el mantener el aseguramiento de la calidad en la próxima acreditación institucional, valorar a la persona humana más allá del cargo e implementar el nuevo modelo educativo y los estatutos.
T ras enfrentar la conducción de años complejos con la pandemia, el doctor Eduardo Hebel Weiss renovó ayer su compromiso con la Universidad de La Frontera y la comunidad de la Región, en el marco de la ceremonia de inicio de su segundo periodo rectoral (2022-2026) y la instalación del gobierno universitario.
El solemne momento lo vivió con mucha emoción, ya que fue ovacionado por las autoridades regionales, rectores de otras regiones y de universidades amigas, así como por representantes de todos los estamentos de la casa de estudios estatal que asistieron a la ceremonia.
Quienes lo acompañarán en la tarea de liderar la universidad son Renato Hunter Alarcón, en la Vicerrectoría Académica; Pamela Ibarra Palma, en la Vicerrectoría de Pregrado; Rodrigo Navia Diez, a cargo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, además de Jorge Petit-Breuilh Sepúlveda, en la Vicerrectoría de Administración y Finanzas.
DIRECTRICES del PERIODO
Durante el acto solemne, el rector Hebel reafirmó sus compromisos y desafíos, precisando que los próximos cuatro años son para consolidar el proyecto universitario iniciado en 2018, el cual está anclado en los valores del reconocimiento de la diversidad, la empatía, la solidaridad y el respeto irrestricto por las personas.
"Son ustedes, las personas, las que con su inconmensurable riqueza, diferencias, estilos y saberes hacen única a la Ufro, empujándola a transitar hacia nuevos caminos y desafíos", precisó la autoridad durante su discurso, junto con acotar que "juntos hemos sentado las bases de la transformación que necesitamos asegurar, donde el principal anhelo es avanzar hacia una Ufro en común".
Asimismo y respecto de los principales desafíos del periodo, Hebel dijo que de la mano "de un sello pluralista, intercultural, inclusivo, territorial, sustentable y con equidad de género", el foco está en "trabajar unidos para mantener el aseguramiento de la calidad con una exitosa autoevaluación y acreditación fijada para el 2024, fecha en que debe estar funcionando el nuevo modelo educativo y los estatutos universitarios".
PLEBISCITO
Y VIOLENCIA
Al ser consultado por el impacto que tendría el proceso constituyente en su programa universitario, el rector Hebel acotó que "el nuevo proyecto constitucional pone en valor a la educación pública", lo que a su vez se condice "con las funciones con el entorno y la mayor responsabilidad al ser una institución estatal, por ejemplo, con la formación profesiones que no son rentables".
Y como los hechos de violencia no cesan en la zona, al ser consultado por los avances de diálogo con el Centro Nansen, recalcó que la estrategia está vigente y que lo que se está haciendo "es realizar un acto pedagógico de cómo dialogar en paz, nosotros no estamos negociando, tampoco somos los encargados de disminuir la violencia, pero sí estamos capacitando a la gente para un diálogo distinto, de escucha y sin restricciones. Los resultados de esta estrategia pedagógica de diálogo que es muy lenta, pero fecunda, se verán en el largo plazo".
"
"Estamos capacitando a la gente para un diálogo distinto, de escucha y sin restricciones (...) Los resultados se verán en el largo plazo".
Eduardo Hebel,, rector de la Ufro