Millonarios recursos para obras de protección de riberas en esteros y ríos de 5 comunas
INVERSIÓN DEL MOP. Las propuestas económicas serán abiertas el próximo 29 de septiembre.
Más de 1.600 millones de pesos invertirá la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP en la conservación de riberas de esteros y ríos de la Región de La Araucanía. Así lo dio a conocer el seremi de Obras Públicas, Raúl Ortiz Reyes, quien destacó que esta es una inversión importante, que va en beneficio de la población cercana a estos cauces.
Se trata de iniciativas que permitirán dar protección a sectores estratégicos de estos cursos de agua y que en más de alguna ocasión han generado problemas de inundaciones, afectando a la población aledaña.
Sectores
Las propuestas corresponden a la conservación de riberas del río Huichahue, sector Coipolafquén, en Padre Las Casas; conservación del estero Nahuelcura, en Cunco; construcción de enrocado y gaviones en el Estero Pirén, de Toltén; conservación de Ribera a través de enrocado en río Trancura, sector Quelhue, en Pucón; conservación de ribera con enrocado en río Quillem, sector comunidad Pichunlao, en Perquenco.
A esto se suma la conservación de riberas para mitigar riesgos de flujos volcánicos con enrocado en río Correntoso, en la comuna de Pucón.
El seremi del Obras Públicas, Raúl Ortiz Reyes, aseguró que esta es una buena noticia para los habitantes de sectores aledaños, ya que cada invierno se ven amenazados con la crecida de estos cauces. "Son áreas que durante mucho tiempo se han visto afectadas por estas crecidas y hoy contamos con los recursos que vamos a disponer de manera de poder asegurar las riberas de ríos y esteros, protegiendo de esta manera a la población cercana", afirmó.
Ortiz dijo además que "este programa obedece a una serie de solicitudes hechas por la comunidad y por sus alcaldes, respecto a situaciones que se van repitiendo año tras año y que a partir de estas inversiones que realizará el MOP, a través de Obras Hidráulicas, se espera dar una solución definitiva a estas inundaciones", aseveró.
En tanto, la directora regional de Obras Hidráulicas, Vivianne Fernández, aseguró que "el desafío de la Dirección de Obras Hidráulicas no es solo garantizar que haya agua suficiente, sino también gestionarla de manera eficaz y cuando hay demasiada agua producto de la crecida de los cauces es una situación que afecta en invierno a muchas comunidades del sector rural de nuestra Región. Por lo tanto, a través de estas obras podemos disminuir el riesgo y asegurar la integridad y la calidad de vida de las personas", consignó.
Calendario
de Propuestas
De acuerdo al calendario, la apertura de las propuestas económicas está programada para el día 29 de septiembre entre las 09:30 y las 12 horas.
"
"Son áreas que durante mucho tiempo se han visto afectadas por estas crecidas y hoy día contamos con los recursos que vamos a disponer de manera de poder asegurar las riberas de ríos y esteros, protegiendo de esta manera a la población cercana".
Raúl Ortiz,, seremi de Obras Públicas
29 de septiembre, entre las 9:30 y las 12 horas, se realizará la apertura de las propuestas económicas.