"Han sido tiempos muy positivos para Lautaro"
ALCALDE SCHIFFERLI. "Parte del trabajo que se está ejecutando contempla, por ejemplo, la entrega de miles de composteras a los hogares de Lautaro, para seguir reforzando el respeto al medioambiente", dijo el jefe comunal.
Los vientos de la cordillera soplan fuerte en Lautaro y, lenta pero sostenidamente, van generando cambios positivos en la relación que los habitantes de este territorio tienen con la naturaleza, con el medio ambiente, con su historia, con su geología, con sus raíces, con la cultura y con el conocimiento ancestral, que es vida y riqueza profunda.
Desde Lautaro comentan que el trabajo que se ha ido desarrollando está arrojando frutos palpables: recientemente, la comuna fue visitada por una comisión de la Unesco, en el marco de la tarea que se ejecuta con el Geoparque Kütralkura, que tiene aquí la puerta de entrada a dicho territorio. También se desarrolló el "Desafío XCM Kütralkura", competencia ciclística que convocó a más de 500 deportistas, venidos de todo Chile.
En otro orden, ya están siendo trasladadas hasta Lautaro miles de composteras, que serán entregadas a los hogares de la comuna, porque el compromiso con el medioambiente cada vez es más general, cruzando los distintos grupos etarios.
Premio nacional
Han sido semanas y meses fructíferos, que se vieron coronados los últimos días, con el importante reconocimiento recibido por una lautarina, lo que ha sido motivo de orgullo para toda la comunidad: Elisa Avendaño Curaqueo fue reconocida con el Premio Nacional de Música 2022, convirtiéndose en la primera mujer representante de los pueblos originarios en recibir dicho galardón. La compositora de música mapuche es nacida y criada en Lautaro y aparte de su importante labor creando, promoviendo, enseñando el valor de la música ancestral, es dirigenta social de la comunidad Manuel Chavarriga de Central Alhueco, en Lautaro.
La cultora del pueblo mapuche se ha convertido además en la quinta mujer en recibir el galardón, que también lo han ganado Margot Loyola, Elvira Savi, Carmen Luisa Letelier y Miryam Singer. Al ser consultada tras recibir el Premio Nacional de Música, dijo algo simple y directo: "Lo recibo gracias a mi gente", lo que refleja su humildad y su grandeza.
Jurado
El jurado estuvo integrado por la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Deves; la última galardonada con el Premio Nacional de Música, Miryam Singer González; Andrés Maupoint, en representación de la Academia de Bellas Artes; Aliro Bórquez, rector de la Universidad Católica de Temuco, en representación del Consejo de Rectores; y las personas designadas por el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio: el musicólogo, José Manuel Izquierdo y la cantautora mapuche Daniela Millaleo. El jurado fue encabezado por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, quien expresó: "Este Premio Nacional es un reconocimiento a una de las voces más destacadas y activas de la música mapuche, que mantiene viva su tradición musical y es clave en la transmisión del mapuche kimün, así como en la cosmovisión de este pueblo".
"
"Para nosotros, los lautarinos, es un tremendo orgullo y, a la vez, un merecido reconocimiento para Elisa Avendaño Curaqueo, fundamentalmente porque el trabajo que ha desarrollado, aparte de ser muy importante, ha sido sostenido en el tiempo, riguroso y con un tremendo sentido pedagógico".
Raúl Schifferli,, alcalde de Lautaro