Preparándonos para el turismo del futuro: sus tendencias y retos
El desafío de la industria a nivel local, debe apuntar a la diversificación de las experiencias incorporando intereses especiales tales como el ecoturismo, astroturismo, enoturismo o turismo aventura, por mencionar sólo algunos.
El turismo dejó de ser una actividad que implica solo la compra de un paquete de viaje, la reserva de un hotel o un full day en un determinado destino. En la actualidad, existen una serie de desafíos que implican que el turismo debe aportar al desarrollo cultural, económico y ambiental en las localidades y destinos donde se desarrolla.
El periodo de pandemia que hemos experimentado, sin duda ha dejado en evidencia lo vulnerable que es la actividad turística y, a su vez, la importancia que reviste el contar con una estrategia adecuada para su gestión.
Existieron bastantes hipótesis en cuanto al comportamiento de los turistas a nivel nacional e internacional producto de la contingencia sanitaria; una de ellas, en relación a la preferencia de destinos más alejados y con baja presencialidad. Sin embargo, se pudo observar que las personas tenían una necesidad mayor de volver realizar actividades tal como lo realizaban antes de la pandemia, destacando lo local y las actividades en contacto con la naturaleza.
El futuro del turismo en Chile y el mundo debe responder a las nuevas tendencias, lo que está relacionado con la diversificación de las experiencias turísticas de intereses especiales tales como el ecoturismo, astroturismo, enoturismo, aventura o indígena, por mencionar algunos. Además, es necesario implementar estrategias respecto a la transformación digital, la vinculación con el medio, la responsabilidad social empresarial, la inclusión, accesibilidad universal y la educación sustentable, acorde a las realidades del destino", puntualiza Gustavo Salinas, académico de la Escuela de Hotelería y Turismo de la Universidad de Las Américas.
Nuevas estrategias
Acorde a la diversificación que debe enfrentar la industria, el desarrollo de nuevas estrategias de turismo interno permite generar una oferta atractiva, a su vez competitiva y con una profunda valoración de la identidad de las comunidades.
Es en este sentido donde se vuelve relevante que desde la academia los procesos de formación del capital humano, los contenidos y actividades pedagógicas impartidos, se desarrollen incorporando una visión ambiental, sociocultural y económica; ya que una vez egresados o titulados los profesionales de esta industria, serán ellos los facilitadores para que futuros turistas vivan experiencias con una vinculación emocional frente al destino que elijan.