Campamentos en Chile
El Catastro Nacional de Campamentos 2022 determinó que en Chile hay 1.091 de esos asentamientos. Una buena parte de los habitantes de campamentos se "cuelga" de las redes eléctricas, con lo que quedan expuestos a incendios.
Un nuevo informe publicado por Techo Chile ha revelado que el 93% de los campamentos está expuesto a amenazas de origen natural, lo que indica que estos asentamientos precarios con frecuencia enfrentan riesgos de inundaciones en invierno, o de incendios forestales en verano.
Los autores indicaron que muchas comunas tienen planes reguladores, pero no todos contabilizan los riesgos y tampoco identifican donde está expuesta la población, por lo que en algunos lugares se ignora lo que pasa en el territorio. La socióloga Katherine Campos, ha indicado que es importante reconocer las amenazas a que se exponen las familias en los campamentos, ya que existe evidencia de que los asentamientos informales tienden a ubicarse en zonas de las ciudades que están más expuestas a riesgos, y por lo tanto, son considerados como una población que tiende a ser vulnerable a los desastres.
Según el informe, la clasificación de las amenazas a las que se enfrentan los campamentos se distinguen en procesos dinámicos de la tierra, como los sismos, tsunamis o erupciones volcánicas; procesos superficiales de la tierra, como el deslizamiento de rocas, y procesos ocasionados por erosión, como los incendios forestales, las inundaciones y la sequía. Si bien los eventos pueden ser de carácter natural, la activación de una amenaza impacta de forma negativa los sistemas de vida de una comunidad con condiciones socioeconómicas y físicas vulnerables, detonando el desastre. Una buena parte de los habitantes de campamentos se "cuelga" de las redes eléctricas, con lo que quedan expuestos a incendios, mientras cada vez llegan más integrantes, con lo que el riesgo aumenta.
El Catastro Nacional de Campamentos 2022, que realizó el gobierno con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), determinó que en Chile hay 1.091 de esos asentamientos. La mayoría de esos reductos de construcciones irregulares se encuentran ubicados en sectores donde hay riesgo de incendios forestales, lo que es crítico en verano, seguidos de aquellos que podrían verse afectados por inundaciones durante el inverno.