Excandidato a fiscal nacional acusa uso de datos reservados contra su candidatura
JOSÉ MORALES. La titular de Justicia, Marcela Ríos, pidió a los involucrados "cuidar el Ministerio Público".
El jefe de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte y rechazado candidato a fiscal nacional por parte del Senado, José Morales, afirmó ayer que se usaron datos que solo se manejaban en el Ministerio Público para detener su carrera al cargo. Esto habría hecho que los legisladores "se quedaran con cosas que no eran efectivas", dando pie a lo que calificó como una "guerra sucia".
"Uno se da cuenta que los senadores se quedaron con ciertas cuestiones que no eran efectivas o que habían aparecido previamente en ciertos medios de prensa, como por ejemplo el tema de las famosas clases de ética del caso Farmacias", señaló el persecutor en TVN.
"Cuando hay muchas críticas como en el caso Farmacias, en el caso Cascadas y el caso LAN, uno se da cuenta que no se entiende lo que hace el Derecho Penal", indicó respecto a su evaluación en el Senado, debido a los argumentos de los legisladores para rechazar su nombramiento como fiscal nacional, tras haber sido aprobado por la Corte Suprema y luego seleccionado por el Presidente Gabriel Boric entre cuatro postulantes.
"Cuando uno persigue casos del punto de vista penal, uno lo que persigue son tipos penales, es decir, si las conductas están o no previamente descritas en la ley. Ni en el caso Farmacias, ni en Cascadas, ni en LAN habían conductas previamente descritas en la ley", explicó Morales.
El persecutor afirmó que ante su propuesta "hubo resistencia interna. Aquí la Fiscalía ha sido encabezada en los últimos 15 años por un determinado grupo de personas, (... que) se resiste a los cambios". Por esto, agregó que "me llamó la atención ciertas cifras o cuestiones que salieron dentro de los comentarios (en el Senado) que no eran información de transparencia o que hay información que puede haber aparecido desde el interior de la Fiscalía".
Esto en referencia a las cifras que expuso el senador RN Rodrigo Galilea, quien dijo al momento de la votación que la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, liderada por Morales, "muestra resultados alarmantes" en su labor, como un "7,3% de sentencias condenatorias, una de las tres más bajas del país".
A raíz de sus palabras y de las críticas que recibieron los distintos candidatos a fiscal nacional, la ministra de Justicia, Marcela Ríos, pidió ayer "cuidar el Ministerio Público", ya que en los próximos días se dará a conocer la nueva quina de la que el Presidente deberá seleccionar a su nuevo candidato para ser evaluado en la Cámara Alta. Durante el fallido proceso, incluso hubo voces que pidieron la renuncia de la ministra.
La Suprema podría incluir en la quina a Karinna Fernández, Patricia Muñoz o Nelly Salvo, quienes recibieron dos votos en la evaluación del máximo tribunal. Muñoz, actual defensora de la Niñez, señaló que lo declarado por Morales "son apreciaciones propias de él y no me corresponde juzgarlas. (...) Yo solo espero que el proceso siga su curso y que tenga como resultado lo mejor para el país".