La defensa del Caso Pradenas acusa falta de imparcialidad de jueces tras fallo unánime
CORTE SUPREMA. Comenzaron los alegatos del recurso de nulidad interpuesto por los abogados del sentenciado. Fiscalía y querellantes piden rechazar la solicitud de anulación del juicio considerando que "causales" esgrimidas son "estereotipadas" y "prejuiciosas". Mañana continúa con las réplicas.
Comenzaron los alegatos del recurso de nulidad interpuesto por los abogados defensores de Martín Pradenas Dürr ante la Corte Suprema, luego que en agosto el TOP de Temuco lo declarara culpable de cinco abusos sexuales y dos violaciones, siendo condenado a una pena de 20 años de presidio efectivo.
Cuatro son las causales o "vicios del juicio" esgrimidos por la defensa de Pradenas para solicitar la nulidad de un juicio que duró dos meses y medio, mientras que la Fiscalía y los abogados querellantes pidieron rechazar el recurso de nulidad, considerando en todo momento que las causales esgrimidas "son estereotipadas y prejuiciosas", en el marco de la perspectiva de género aplicada en el juicio.
Las cuatro causales
Las cuatro causales de nulidad presentadas son la "falta de imparcialidad de los jueces", en un fallo que fue unánime; "falta del debido proceso", argumentando que se excluyeron o mal utilizaron pruebas; una "indebida valoración de la prueba", apuntando al efecto del alcohol; y a una "errónea aplicación del derecho", respecto de la cuantía de la pena otorgada postulando que debió ser 15 años y un día en vez de 20 años.
Así lo explicó el abogado defensor de Pradenas, Javier Jara Muller, quien antes de abordar las causales precisó que los tiempos para el alegato no fueron los favorables, argumentando que "tendremos que hacer un esfuerzo para pedir más tiempo en la réplica", acotó el abogado Jara.
Respecto de la consideración de imparcialidad de los jueces, Jara explicó que la razón es porque "adscribieron incluso antes del fallo una posición más favorable a la tesis de la Fiscalía y a los acusadores querellantes, en circunstancia que su posición debió ser equidistante".
La tesis de la imparcialidad se manifiesta, a juicio de la defensa, en posteos y like en redes sociales "tomando partido por uno de los intervinientes y aludiendo al juicio", antes que se emitiera el fallo. "Si usted como juez publica en sus redes sociales que se va a colocar la camiseta del cazador implacable, lo que está haciendo es juzgar el trato que recibirá el imputado, en vez de actuar con equidad y justicia", expuso Jara.
Al respecto, la Fiscalía indicó que "la supuesta imparcialidad es un intento de la defensa por tergiversar a su conveniencia acciones neutras y externas al juicio realizadas por un magistrado sin considerar el contexto".
"
"Si usted como juez publica en sus redes sociales que se va a colocar la camiseta del cazador implacable, lo que está haciendo es juzgar el trato que recibirá el imputado, en vez de actuar con equidad y justicia".
Javier Jara Muller,, defensa de Pradenas