Sobre 800 pacientes al año atenderá el anhelado Centro Oncológico Regional que espera ser licitado a fines de 2023
PROCESO. Actualmente el proyecto se encuentra con un 30% de avance en su etapa de diseño. La inversión total en obras de infraestructura y equipamiento superará los 56 mil millones de pesos.
Unos 800 pacientes al año se espera que pueda atender el anhelado Centro Oncológico Regional, que actualmente se encuentra en la etapa de diseño, estimándose que a fines del próximo año se efectuará el llamado a licitación para el inicio de las obras.
Así fue corroborado por el seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul, quien recordó que fue uno de los temas expuestos durante la visita del Presidente Gabriel Boric a la Región. "Esto está en la etapa de diseño, por lo tanto, la preocupación del Presidente es que se cumplan los plazos y nosotros como Ministerio de Salud queremos cumplir con el aporte que seguramente va a ser de un 50% para la inversión en infraestructura cuando se abra la licitación", indicó la autoridad sanitaria, quien sostiene que si bien la inversión en obras y en equipamiento se estima en 53 mil 300 millones de pesos, probablemente podría llegar a superar los 100 mil millones.
"Son fondos comprometidos del Gobierno Regional, no obstante cuando se vaya a licitar, a fines de 2023, esperamos que valga aproximadamente los 100 mil millones, entonces ahí como Ministerio vamos a compartir el financiamiento", destacó Cuyul.
Ubicación
La ubicación de lo que técnicamente será la Unidad de Oncología Integral de la Región de La Araucanía será el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, estando emplazado en dependencias del establecimiento de alta complejidad con acceso por calle Rodríguez.
Según la información proporcionada por el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), el proyecto contempla la construcción de 11.347 metros cuadrados de infraestructura nueva y, a la vez, remodelar 606 metros cuadrados ya existentes, superficie que se distribuye en distintas unidades tales como imagenología, radioterapia, farmacia oncológica, unidad de cuidados paliativos, unidad de oncología médica y quimioterapias, entre otros servicios.
"Lo más importante es que nos permitirá tener un abordaje oncológico integral; es una obra vital para los habitantes de La Araucanía que evitaría que las personas tengan que ir a Valdivia a hacer su tratamiento con todo el desarraigo y los problemas socioemocionales, familiares y de costos que eso implica", aseveró el seremi de Salud.
Actualmente el proyecto se encuentra con un 30% de avance en su etapa de diseño. Es financiado por el Gobierno Regional con fondos FNDR y mandatado al Servicio de Salud Araucanía Sur como Unidad Técnica, para llevar a cabo la licitación, adjudicación y celebración de los contratos que procedan para la ejecución de la consultoría asociada al diseño de la inversión.
Diversas autoridades regionales como cores y parlamentarios han mostrado su interés en el proyecto, principalmente en la gestión y compromiso para asegurar los recursos. "Le solicité personalmente al Presidente Boric que se comprometa con el hospital del cáncer que es una obra muy anhelada por los habitantes de nuestra zona y que significará un beneficio para miles de personas", aseguró el diputado UDI, Henry Leal tras reuniones sostenidas con el mandatario en forma previa a la visita que realizó a la zona.
11.347 metros cuadrados corresponderán a infraestructura nueva y 606 metros cuadrados ya existentes es la superficie a remodelar.