Robo de la madera
En la comisión investigadora de la Cámara Baja se estableció que ese crimen organizado roba al año más de 5.000 hectáreas de bosques. A partir de la promulgación de los cambios a la legislación y tipificación específica de este delito, las fuerzas policiales han dado importantes golpes.
El 27 de septiembre de 2022 fue publicada en el Diario Oficial la ley N° 21.488, que modificó el Código Penal y el Código Procesal Penal, para tipificar el delito de sustracción de madera y otros relacionados, y habilitar nuevas formas de investigación.
En general, se creó un título especial dedicado al robo y hurto de madera, con figuras y normas que dan cuenta de las particularidades de estas conductas. De igual forma, considerando que gran parte de estos ilícitos se cometen en el seno de organizaciones delictuales complejas, se modificó el Código Procesal Penal, con el objeto de permitir el uso de técnicas especiales de investigación y persecución.
Se recuerda que en su oportunidad, el presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Juan José Ugarte, valoró el importante avance en materia legislativa, indicando que el gremio llevaba años esperando esa iniciativa, por lo que se dio un paso muy valioso e importante para perseguir estos delitos en la macrozona sur, y desbaratar las bandas organizadas que se dedican al robo y tráfico de madera, que aplican extrema violencia y obligan a familias a abandonar sus terrenos, e incluso, causando muertes de personas inocentes. Según estimaciones de Corma, en el año 2021 el "negocio" llegó a 92,4 millones de dólares, lo que equivale a aproximadamente 50 mil camiones anuales circulando con madera robada por las carreteras.
En la comisión investigadora de la Cámara se estableció que ese crimen organizado roba al año más de 5.000 hectáreas de bosques, y en esas operaciones participan quienes cortan la madera, los que la transportan, los que la comercializan.
A partir de la promulgación de los cambios a la legislación y tipificación específica de este delito, las fuerzas policiales han dado importantes golpes, al comenzar a desbaratar organizaciones que se dedican al tema. Hace unos días, en coordinación con la Fiscalía, 150 efectivos allanaron más de decena de viviendas en Santa Juana, Traiguén y Collipulli, y detuvieron a doce presuntos implicados.
Sin duda, esta será una tarea de largo aliento, pero la ley ha permitido iniciar el combate de un delito que crece cada vez más.