En Twitter: #Agrometeorología: ola de calor y los campos
Chile podría revertir el cambio climático rápidamente. Estamos situados estratégicamente solos frente al océano más extenso, limpio y profundo del planeta, de donde podríamos obtener miles de millones de litros de agua para consumo y riego (incluso exportación). Podríamos hasta reforestar Chile de Arica a Punta Arenas y revertir la falta del vital elemento. Si seguimos esperando que las lluvias solucionen el problema, moriremos esperando el milagro.
Van a necesitar un Vivero para producir Álamos... Se construyen cortinas naturales para regular esos incrementos de temperatura... En temas de psicología del paisaje, en temas de fragmentacion de paisajes y ecosistemas, en el tema de parches naturales y adaptación de sistemas, se estudia el límite entre un parche natural compuesto por un bosque y el área semiperiférica y periférica a este bosque, que puede ser un área abierta compuesta por especies inferiores, arbustos y flora y fauna asociada... El estudio de ese límite entre ecosistemas, les permite a ustedes comprender la respuesta de esas áreas a factores y patrones inherentes del Cambio Climático... Pregunta, el factor antropogénico, ¿Es un factor inherente del Cambio Climático?
El clima siempre ha cambiado, desde antes del desarrollo de la civilización humana. Detener el cambio climático es un absurdo, una mentira política pseudocientífica, no sale de la ciencia. La escasez de agua se debe a la sobreexplotación debido a la globalización, no a un supuesto cambio climático antropogénico.
Es una información muy importante porque se trata de la producción agrícola a nivel nacional, lo que se podría traducir en la falta de ciertas frutas y verduras a las cuales estamos acostumbrados en verano... Es muy posible que los agricultores deban comenzar a pensar en diversificar la producción de sus tierras, tal como ya sucede por ejemplo en Italia por las altas temperaturas. Hasta hace poco era impensable que cultivasen mangos, ananás o plátanos...
Cada vez se hace más necesario que la ciencia dedique tiempo y recursos para ver cómo prepararnos en los campos para las inclemencias del clima. El sol cada vez golpea más fuerte y es cosa de ver como ha bajado el caudal de los ríos en la temporada de verano para ver que esto es ciencia ficción.
Cada vez escasea más el agua en las zonas rurales. Si uno le pregunta a los abuelos, les dirán que antes había mucha más presencia de agua. Hasta los pozos se secan.
El cambio climático cada vez se vuelve más complejo, y hay que estar preparados para afrontar esta sequía.
@Inca: Dijous Bo
@Francisco: Aguilera
@Fabian: Cramer
@Eva: Saavedra
@Camilita: Jara
@Alejandra: Castillo
@Marión Grez