Piden que Contraloría determine legalidad de compra de tierras que fueron usurpadas
DENUNCIA. Presentación fue realizada por el diputado Miguel Mellado, haciendo referencia a dos predios. Conadi responde que adquisición se hace con toma de razón de ente fiscalizador.
El diputado Miguel Mellado (RN) interpuso el pasado lunes una presentación ante Contraloría, en donde solicita que el ente fiscalizador se pronuncie respecto de la legalidad de las compras de tierras efectuadas por Conadi vía 20 b este 2022.
En dicho oficio se indica que la información solicitada es para "investigar si dichas adquisiciones se ajustan a las glosas del presupuesto y leyes de la nación, esto último con el fin de verificar que el proceso se haya realizado de forma correcta, sin beneficiar terrenos que hayan sido perturbados".
SE PRESUME ILEGALIDAD
La solicitud es acompañada por un listado de 14 predios y las comunidades beneficiadas este 2022 (información solicitada vía transparencia), la que según indagaciones realizadas por este medio corresponden a compras efectuadas por Conadi, pero solo hasta noviembre.
Y dado que en este listado figuran dos predios que estuvieron usurpados en las comunas de Lautaro y Traiguén, pero durante la administración anterior, según consta en publicaciones subidas a redes sociales con fotografías de respaldo, es que se presume una eventual vulneración a la glosa 16 de la partida 21, capítulo 6 de la Ley de Presupuesto del año 2022, correspondiente a la Conadi.
Esta indica que "se deberán priorizar" para compra "inmuebles cuya posesión o mera tenencia no se encuentre de ninguna forma perturbada".
Por lo mismo, el parlamentario aseveró que "hemos hecho una presentación a la Contraloría para que nos indique si la Conadi cumplió o no la ley al comprar estos predios, de los cuales algunos de ellos habían sido perturbados, por lo tanto, lo que nosotros dijimos en las glosas presupuestarias no se estaría cumpliendo".
El parlamentario añadió que "esperamos que Contraloría nos responda con prontitud y haga valer la ley porque para eso está, para que la Conadi la cumpla y no para que compre predios que han sido usurpados de forma violenta".
A su juicio, la táctica de usurpación que ha sido utilizada por muchos años en la Región se debe terminar, ya que "no es aceptable la presión que se realiza en algunos predios a agricultores para que se vayan de sus campos y todo con el objetivo de que después la Conadi los compre. Así es que esperamos que Contraloría determine si estas compras están o no ajustada a derecho".
"
"Esperamos que Contraloría determine si estas compras están o no ajustadas a derecho".
Miguel Mellado,, diputado (RN)