Cuatro mil empleos en peligro por demora del Gobierno en el pago del reajuste de contratos
PREOCUPACIÓN. Empresas que están construyendo infraestructura pública no han recibido dineros de reajuste, acordados hace dos meses, lo que afecta a 30 firmas regionales.
Tras cerrar un complicado año producto de la pandemia, la industria de la construcción en la Región de La Araucanía no ha mejorado su situación este 2023. La crisis económica provocada por el covid-19 afectó importantes frentes del sector: a nivel público, las empresas se vieron afectadas por el aumento en el costo de los materiales lo que provocó alzas en los presupuestos producto de mantener contratos no reajustables con el Estado, y a nivel privado los bancos han presentado reticencia a financiar proyectos inmobiliarios, generando riesgo en la construcción de nuevos proyectos.
Infraestructura pública
Durante 2022, una serie de empresas constructoras de la Región de La Araucanía a cargo de proyectos de infraestructura pública que comenzaron su construcción entre 2018 y 2021, mandatados por organismos como el Gobierno Regional y distintos ministerios, manifestaron una compleja situación debido a problemas presupuestarios derivados del alza en el costo de los materiales que presentaron incrementos de entre un 20% y 50% producto de la pandemia.
Tras una serie de gestiones lideradas por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) con el Ministerio de Obras Públicas, el 11 de noviembre la cartera anunció el reajuste a los contratos de empresas constructoras afectadas por esta alza. "Son 30 las empresas que se beneficiarían en nuestra Región y un monto sobre los $19 mil millones, que viene a nivelar los precios que tuvieron un alza desmedida durante la pandemia", señaló en ese momento el seremi de Obras Públicas, Raúl Ortiz.
Sin embargo, a dos meses del anuncio oficial, las empresas aún no han recibido reajuste alguno.
"A dos meses del reajuste a los contratos anunciados no hemos tenido una respuesta concreta de cuándo se realizará. Aún no existe claridad acerca de cuándo se concretará el reajuste. Una muy mala noticia, porque una serie de empresas constructoras ya nos hicieron saber que sin ese reajuste no pasan de este mes de enero. Si no se apuran los plazos existen empresas constructoras regionales que se pueden ir a quiebra. Tenemos ejemplos recientes de empresas que quebraron mientras ejecutaban proyectos y no pudieron ser terminados. No queremos repetir más casos así en nuestra región", señaló el presidente de la CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite.
Consecuencias
"Proyectos de agua potable rural, centros de salud, terminales de buses y otras obras importantísimas para los habitantes de nuestra Región pueden quedar abandonados si no se acelera el pago del reajuste comprometido. Como gremio nos hemos puesto a disposición para aportar en lo que necesiten", manifestó.
Consecuencias traería también en la empleabilidad regional. Más de 4 mil empleos directos e indirectos se verían afectados, una cifra más que preocupante considerando que la industria de la construcción aporta un 10,8% a la empleabilidad regional, según la Encuesta Nacional de Empleo del INE respecto al último trimestre.