Prisión para líder de banda que asaltó una faena forestal en Angol
HECHO DE VIOLENCIA. Amenazaron e intimidaron a trabajadores forestales.
El Juzgado de Garantía de Angol decretó prisión preventiva para un individuo identificado como el líder de una banda que perpetró un asalto en una faena forestal, a mediados del año pasado.
Se trata de un caso ocurrido en el mes de abril del año pasado y que dice relación con un robo con intimidación que afectó a trabajadores de una empresa de seguridad que prestaba servicios a una forestal que trabajaba en el fundo Las Nieves, en la comuna de Angol.
En dicha jornada, los trabajadores fueron intimidados por un grupo de individuos que los amenazaron y los obligaron a "parar con la faena", para luego sustraer especies y darse a la fuga.
Los trabajadores denunciaron lo ocurrido y la Fiscalía ordenó que el caso quedara en manos de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI de Angol.
Ocho meses
Durante ocho meses, la Fiscalía y los detectives de la Biro de la PDI de Angol trabajaron el caso y mediante diversas diligencias, realizadas tanto en el sitio del suceso y como posteriormente con técnicas de análisis criminal, lograron identificar al líder del grupo.
El subcomisario Cristopher Binimelis, de la Biro de la PDI de Angol, indicó que tras las múltiples diligencias investigativas, la Fiscalía consiguió una orden de entrada y registro del domicilio del imputado, la que se materializó durante la madrugada de este lunes.
El individuo fue detenido por la PDI y puesto a disposición de la Fiscalía, que lo formalizó por los delitos de robo con intimidación, amenazas y usurpación no violenta.
Tras ser formalizado, el sujeto quedó en prisión preventiva y el tribunal de Angol dictó un plazo de 45 días para investigar este hecho de violencia rural ocurrido en la provincia de Malleco.
Fiscalía
Desde la Fiscalía Regional de La Araucanía destacaron la detención del individuo y recalcaron que este es un nuevo ejemplo de que el trabajo silencioso, que puede extenderse por varios meses, puede llegar a resultados positivos.
"Sabemos que pese a que se requiere actuar con urgencia, la persecución de los delitos debe hacerse con sigilo y reserva, con respeto a los derechos de los investigados y con recursos suficientes, tanto humanos como tecnológicos, que nos permitan reunir pruebas que puedan derribar la presunción de inocencia y superar el estándar probatorio que nos plantea el sistema de justicia criminal", reflexionó el fiscal regional Roberto Garrido.
"
"La persecución de los delitos debe hacerse con sigilo y reserva y con recursos suficientes que nos permitan reunir pruebas que ayuden a derribar la presunción de inocencia".
Roberto Garrido,, fiscal regional
8 meses de investigación permitieron identificar al líder de la banda criminal.