Se llama ineptitud
Cada día y mientras más escucho a quienes hoy gobiernan, más orgulloso me siento de la formación militar y académica de nuestras Fuerzas Armadas. Lugar donde ante situaciones de crisis, aplicando el método cartesiano, prima el orden, el respeto, la seguridad, la básica apreciación de situación y el Cuadro de Mando Integral.
Pero esta "desprolijidad", que a un comandante militar le costaría el mando de su unidad, no solo se observa en un ministerio, sino que alcanza a todo el Gobierno actual y a algunos payasos que salieron a prestarle ropa con teorías conspirativas de espionaje.
Comprenderán ustedes, porqué Salvador Allende incluyó en su Gabinete de Salvación Nacional a 11 ministros militares, donde uno de ellos fue vicepresidente de Chile.
Pero estamos claros, en este cambio de lenguaje que intenta imponer el propio gobierno, hoy la ineptitud se llama desprolijidad, algo más suave y menos dañino para los delicados oídos de los que solo escuchan por la oreja izquierda.
Christian Slater
Una herida a la confianza
No es sorpresa para nadie que en los negocios, lo más relevante es "el vil dinero", y que gracias al dinero se mueve la maquinaria productiva y empresarial. Lo que no hay que olvidar, que el lubricante de esta maquinaria es la confianza, el respeto y la seriedad.
Lamentablemente el actual gobierno ha generado una herida en la confianza, seriedad y trayectoria de nuestro país en materias de diplomacia y negocios internacionales. El borrar con el codo lo que se escribió con la mano es lo último que los inversionistas extranjeros necesitan para poner sus capitales en nuestra deprimida economía.
Javier Ávila Parada
Foro Económico Mundial y el ejemplo de Chile
En el reciente Foro Económico Mundial, Chile tuvo su momento para destacar. Específicamente, en lo que se refiere al momento que vive su industria de energías renovables, la que ha llegado a transformarse en un ejemplo a seguir para otras naciones y en una "receta" digna de copiar.
¿Cuáles son los ingredientes de dicha receta? En primer lugar, las grandes alianzas público-privadas, que han permitido un avance constante de las energías limpias en la matriz energética nacional, llegando a conformar más de un tercio de ésta. La más importante de todas es la que gira en torno al hidrógeno verde, alrededor del cual se pretende desarrollar toda una industria y que podría, perfectamente, transformarse en nuestro nuevo cobre.
Así también, igual de importante es el marco regulatorio con reglas y estatutos claros y delimitados, de manera que permita fomentar la inversión a largo plazo a través de políticas de Estado, más allá de los gobiernos de turno.
Estos son los principales componentes de la fórmula de Chile para avanzar fuertemente en ERNC. Una que esperamos siga prosperando y que se mantenga como ejemplo a seguir para el resto del mundo.
Mario Gómez
Frase célebre
Pese a los vacíos en los cargos, el nuevo seremi de Gobierno en Región de Los Ríos, ante las recientes renuncias de los seremi de: Las Culturas, las Artes y el Patrimonio; de Gobierno y Energía, manifestó que: "Los servicios públicos siguen funcionando".
Esto me recuerda lo que le expresó al exobispo de Valdivia, José Santos (QEPD) y a sacerdotes reunidos en la Casa de Ejercicios Espirituales de Valdivia, el padre Domingo Arriagada (QEPD): "Señor obispo, en el cargo de vicario de la Diócesis, que usted me ha confiado, mi labor no ha sido una tarea fácil. Algunos sacerdotes son problemáticos y no obedecen; pero, "la Iglesia sigue funcionando".
Lo dicho por el padre Domingo Arriagada, alegró el encuentro y fue una recordada "frase célebre".
Derico Cofré Catril
Una lista
¿Una o dos listas? Lo que más convenga electoralmente, y los que saben dicen que es ir en una sola lista. En la oposición los principales partidos quieren "medirse" entre ellos pero la ciudadanía también quiere medir su capacidad de unirse por Chile para enfrentar a fuerzas políticas que insisten en hacer un nuevo mamarracho (en la medida de lo posible). En la elección de la fracasada Convención, la oposición ya tuvo un descalabro electoral y nadie se hizo responsable. Todos los partidos y movimientos opositores deberían ir en una sola lista.
José Luis Hernández Vidal