Cambian al jefe de la Defensa Nacional en medio de críticas al Estado de Excepción
EFECTIVIDAD DEL DESPLIEGUE. Líderes locales critican que, a pesar de la "alerta roja", siguen ocurriendo atentados y esperan que se mejore la coordinación de los despliegues.
La seguidilla de hechos de violencia sigue generando comentarios en que los gremios y parlamentarios critican la efectividad del Estado de Excepción en La Araucanía.
Han sido numerosos los diputados, senadores y gremios regionales que han emitido declaraciones en donde exigen mejorar las coordinaciones lideradas por el Ejército de Chile, a fin de aumentar la presencia policial y activar protocolos de respuesta más rápidos, con el objetivo de lograr detenciones en flagrancia.
"La Araucanía necesita que las autoridades se anticipen a los hechos, con Fuerzas Armadas y policías empoderadas y con todas las atribuciones para enfrentar a estos grupos altamente armados. De lo contrario, las víctimas fatales y la impunidad seguirán en aumento, destruyendo a una región completa", lamentó Roberto Heise, presidente de Sofo, tras los atentados.
"A la familia de Juan de Dios Fuentes (atacada este miércoles en la noche en Pidima) la tienen, literalmente, de casera. La pregunta que todos los chilenos se hacen es: ¿no será posible anticiparse y esperarlos con el contingente necesario? Y si tiene que haber un enfrentamiento, pues bien, la Ley Naín los protege para hacer uso de su arma de servicio", apuntó el diputado Mauricio Ojeda (Ind.-Rep.).
Críticas a la jdn
Ayer en la mañana, el presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillán, llamó al Gobierno a gestionar el cambio de jefe de Defensa Nacional por el Estado de Excepción en La Araucanía.
El cargo estaba siendo ocupado, desde el pasado 10 de marzo, por el general de Ejército Ricardo Stangher, quien llegó a reemplazar al bien evaluado general Rubén Castillo.
Diversos líderes gremiales comentaron, en las últimas semanas, que Stangher no había tenido la misma disposición que Castillo en cuanto a recibir a representantes civiles y escuchar sus sugerencias respecto a materias de seguridad, lo que causó molestia, entendiendo que, por ejemplo, los gremios agrícolas conocen de mejor forma las rutas de acceso y salida en sectores con mayor cantidad de atentados incendiarios.
Por eso mismo, Naveillán ayer pidió la salida de Stangher, criticándolo por no haber aplicado las estrategias y tácticas necesarias para reducir la cantidad de hechos de violencia después de lo ocurrido el domingo.
"Claramente la estrategia adoptada por el general Stangher no es la adecuada. No es posible que estemos en manos de gente que no tiene las capacidades para enfrentar correctamente el terrorismo y las orgánicas que operan en la Región y la provincia de Malleco", comentó Sebastián Naveillán.
Independiente de las declaraciones de Naveillán, el cambio de JDN ya estaba decidido.
Fue el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien informó desde La Moneda que el general Stangher sería reemplazado. A las 00:00 horas de hoy asumió otro jefe: el general Rafael Cabrera Osorio.
"
"La demanda de la gente de La Araucanía es completamente legítima y razonable: quieren que el Estado de Excepción tenga mayor eficacia".
Manuel Monsalve,, subsecretario del Interior
2 meses estuvo como jefe de la Defensa Nacional el general Ricardo Stangher.