Correo
La mujer más votada en la historia de La Araucanía
Estimado Director, en una entrevista al Diario Austral, la constituyente electa Mariela Fincheira afirma ser la mujer más votada en la historia de La Araucanía, lo cual no es verdad pues sus 35.806 votos no le bastan para superar a Ena Von Baer en su candidatura senatorial del 2009 en donde obtuvo 56.697 votos.
Juan Antonio Mora Hernández
Centro Asistencial Padre Las Casas
He acudido en tres oportunidades al Centro Asistencial Padre Las Casas maravillándome de la hermosa construcción, de las instalaciones, de la limpieza y de la amabilidad de la atención de su personal, sin embargo, no puedo dejar de mencionar dos detalles. El primero es que, lamentablemente, el estacionamiento para usuarios, siendo bastante grande, se hizo insuficiente, obligando a que muchos tengan que estacionar en la vereda.
El segundo, que motiva la presente y que puede tener pronta solución, es que mi concurrencia ha tenido que ver con atención de GES (Garantías Explícitas de Salud), no existiendo ninguna dependencia para el efecto.
A indicación de informaciones se avisa en una ventanilla del primer piso, donde previa entrega de la cédula de identidad se va a buscar al interior una funcionaria(o) que sale al pasillo y atiende el requerimiento, con gran amabilidad y profesionalismo, pero no corresponde, ni para las (os) funcionarias (os) y menos para usuarios (as) que esto no se haga en una oficina o ventanilla.Wilfredo Inostroza Domínguez
Grave retroceso
La decisión excluir del libro quinto del código sanitario a los trabajadores sociales como profesionales de la salud, puede tener graves consecuencias en el modelo de atención de salud integral al que el país se ha comprometido.
Como médico y basado en mi experiencia como exjefe del servicio de pediatría en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, doy fe del rol fundamental que juegan los y las trabajadoras sociales en la promoción y prevención de la salud pública, siendo indispensables en la atención de integral. Esto, por su formación y sólida mirada respecto de lo biológico, social y psicológico; ámbitos claves para cualquier tratamiento.
Espero que esta decisión se corrija por el bien de todos los chilenos.
Eduardo Hebel Weiss, rector de Universidad de La Frontera
Responsabilidad fiscal
El Presidente Boric junto al ministro Marcel suscribieron una circular la cual fue enviada a más de 300 reparticiones públicas ministerios, servicios, entre otros. En ella se recalca la necesidad de "mayores esfuerzos de responsabilidad fiscal", con énfasis en la "transparencia" y uso "eficaz" de los recursos.
Resulta oportuno hacer recuerdo, que existe una cantidad no menor de corporaciones municipales que registran millonarios déficit, y durante el último tiempo esta crisis logró acrecentarse más. Tal como lo evidencia el caso de la comuna de Ancud que, al 31 de diciembre de 2021 -según informes de la Contraloría- mantenía una deuda de $5.494.218.444, por no pago de cotizaciones previsionales y de salud del personal de todas sus áreas. Así se estima que el déficit es del orden de los 240 millones de pesos mensuales.
La eficiencia del gasto público es una constante sin alcanzar por las administraciones públicas, ya que ellas carecen de cálculo económico y, explicado de otra forma, nunca asumen las pérdidas. A esto sumado que, durante los últimos años ha sido más que evidente la expansión del aparato burocrático, sin ningún tipo de freno.
Hace unos años hablar de fusión/eliminación de ministerios, fusión de comunas despobladas, fusión de regiones, parecía una locura. Mas hoy parecen alternativas cada vez más sensatas.
Sebastián Millán Calisto