Casi un centenar de navegantes cruzará el lago para unir las comunas de Villarrica y Pucón
28 KILÓMETROS A fin de mes será la Segunda Travesía Familiar, que cuenta con participantes venidos desde el extranjero.
Desde Pucón hasta Villarrica, completando un total de 28 kilómetros, será el trayecto de la segunda versión de la Travesía Lago Villarrica, donde -hasta ahora- 90 son los participantes de todo Chile y el extranjero que están inscritos para realizar esta emocionante aventura que unirá a las comunas de Villarrica y Pucón.
Según señalaron los organizadores en el lanzamiento de esta segunda versión, que se desarrolló en la Municipalidad de Villarrica y donde estuvo presente, el alcalde de la comuna, Germán Vergara; el concejal Víctor Durán; el jefe de deportes del Municipio, José Bravo; el Capitán de Puerto Lago Villarrica, teniente 1° Paul Hudson; el represente de Chucao Kayak, Álex Romero, y el presidente del Club de Canotaje, Félix Gutiérrez, la travesía será la culminación de las actividades del Mes del Mar, un imperdible para este otoño, con una importante cantidad de kayakistas que atravesarán el lago, en una aventura por el cuerpo de agua y a vista y paciencia del volcán.
"Estamos dando más apertura al Lago Villarrica, porque estos deportes nunca se han hecho en este tiempo, entonces este evento es muy importante, no tan sólo por la travesía, sino que también por la parte turística y económica de nuestra ciudad y por el fomento de los deportes náuticos no contaminantes", indicó el alcalde Germán Vergara, quien hizo hincapié en que "estamos apoyando como municipio, para que esto sea todo un éxito como la segunda versión y vengan muchas otras más".
Seguridad
La Capitanía de Puerto Lago Villarrica estará apoyando este evento, con el fin de mantener la seguridad de los participantes. "La Armada promueve los deportes náuticos y más aún si son sustentables. Es una actividad familiar, no competitiva, pero son 28 kilómetros en kayak", indicó el capitán de Puerto Lago Villarrica, teniente 1° Paul Hudson, quien recalcó que "presuntamente vamos a tener un clima con bajas temperaturas".
Ante ello, la autoridad de la Armada indicó que "vamos a estar con un dispositivo para hacer un cordón de seguridad y que no haya ninguna situación que pueda afectar a los participantes y que puedan disfrutar del lago y de la travesía", detalló Hudson.
El capitán acotó que, además, "habrá charlas técnicas previas para que los participantes se familiaricen con el entorno, el clima y con las medidas de seguridad preventivas que se tienen que tomar para la actividad".
Travesía
La representante de Chucao Kayak, Mónica Fernández, dijo que la actividad partirá el viernes 26 de mayo próximo, con estudiantes de colegios municipales de Villarrica en una clínica de kayak, a realizarse por la mañana, mientras que en la tarde habrá una charla en relación a la descontaminación del lago Villarrica.
Mientras, el sábado 27 de mayo, a las 7 de la mañana, será la convocatoria para embarcarse a las 8 horas al lago Villarrica, desde la Playa Grande de Pucón, sector Hotel Enjoy, y desde allí iniciar la aventura hacia Villarrica, con arribo en la Playa Pucara.
"Partimos desde el sector Enjoy de la Playa Grande a las 8 de la mañana, y a eso de las 10 horas vamos a hacer una parada para un café, quizás en la Península. Alrededor de las 12 horas estaremos en Molco, en el Restaurante Alitué, en donde vamos a almorzar para, posteriormente, llegar a la costanera de Villarrica aproximadamente a las 16.30 horas".
La iniciativa, con salida de Pucón y llegada a ViIlarrica, es organizada por la empresa Chucao Kayak y cuenta con el patrocinio de los municipios de las comunas lacustres de ambas orillas, además de la Capitanía de Puerto Lago Villarrica, el auspicio de Enjoy Pucón, la Cámara de Comercio y Turismo de Villarrica, Grupo Belator y la colaboración del Club de Canotaje Villarrica, más las empresas locales de ambas comunas de la zona lacustre.