Presentan nueva consulta ciudadana sobre Ley de Reparación a Víctimas
DE TERRORISMO. En la reunión, la máxima autoridad regional presentó esta nueva "Consulta Araucanía 2023", que se desarrollará los días 7, 8 y 9 de julio.
Luciano Rivas, tras asumir como gobernador de La Araucanía, fue el primer gobernador electo en realizar en 2021 una consulta ciudadana para conocer la opinión de los habitantes de la Región sobre el Estado de Excepción y donde más de 147 mil personas se hicieron parte de este hecho histórico y que se convirtió en un insumo importante a la hora de pedir por parte de las autoridades esta medida que entregaba mayor seguridad a todos los habitantes.
Hoy, y tras el reconocimiento transversal de que lo que se vive en La Araucanía y la Macrozona Sur con el crimen organizado, violencia rural, y terrorismo, el gobernador Luciano Rivas presentó a los parlamentarios regionales lo que será esta nueva "Consulta Araucanía 2023". Una iniciativa participativa y democrática que se realizará los días 7, 8 y 9 de julio, y que incluirá la pregunta: ¿Estás de acuerdo que el Gobierno presente una Ley de Reparación de Víctimas y la Violencia Rural en Chile?
Impulso a la ley
En esta reunión que fue encabezada por el gobernador Rivas, participaron los senadores José García Ruminot y Carmen Gloria Aravena, junto a los diputados, Henry Leal, Miguel Becker, Stephan Schubert y Juan Carlos Beltrán, quienes conocieron esta nueva iniciativa que se realizará de forma online, y que a pesar de no ser una consulta vinculante, busca ser un nuevo insumo para impulsar la ley que permita ayudar y reparar a todos quienes han sufrido con atentados, que han perdido a familiares, fuentes de trabajo y sus hogares, como han sido trabajadores forestales, personal del área de la salud, agricultores, carabineros, conductores, pequeños empresarios o emprendedores que han vivido con la violencia durante años.
Sobre esta nueva consulta ciudadana, el gobernador Luciano Rivas dijo que "cuando tenemos un reconocimiento de que hay terrorismo en nuestra zona, tenemos que tener una ley que repare a las víctimas de este terrorismo, por eso los invitamos a todos a participar de esta actividad que es una instancia ciudadana, que refuerza nuestra democracia".
Valoran iniciativa
Una de las asistentes al encuentro, la senadora Carmen Gloria Aravena, comentó que "lo que hoy estamos viendo es un compromiso como parlamentarios de poder distribuir esta información a todos los habitantes de la Región, que nuevamente -por segunda vez- esta región exprese su opinión y exija al Estado de Chile, al Gobierno y a sus parlamentarios una ley que permita reparar 25 años de terrorismo en la Región de La Araucanía".
El diputado Miguel Becker, sostuvo que "hemos sabido, por ejemplo, de las indemnizaciones que se están dando como pensiones de gracia a los delincuentes de octubre de 2019, así es que esta reparación a las víctimas del terrorismo sin duda es una situación que debemos abordar con la mayor prontitud".
El diputado Stephan Schubert también tuvo palabras para esta Consulta Araucanía 2023 y dijo que "valoro que haya una consulta y en segundo lugar, esta consulta nos va a empoderar, nos va a permitir decirle al Gobierno y al Parlamento que esta es una norma valorada por la Región de La Araucanía, nos vamos a unir todos porque esto no tiene que ver con colores políticos, no tiene que ver con origen, porque las víctimas son de todos los colores políticos y de todos los orígenes".
Mientras que el diputado Henry Leal, afirmó que "las víctimas del terrorismo y la violencia rural en La Araucanía requieren una reparación, el Estado no puede seguir mirando para el techo, cuando es el Estado el que tiene la obligación de brindar seguridad a sus ciudadanos".
"
"Invitamos a todos a participar de esta actividad que es una instancia ciudadana, que refuerza nuestra democracia".
Luciano Rivas,, gobernador regional