Casa Museo Joven Pablo Neruda será el primer lugar que evoque inicios del poeta en Temuco
PREMIACIÓN DEL CONCURSO. La realización del proyecto arquitectónico lo impulsó el municipio local mediante un certamen abierto donde participaron 32 propuestas nacionales e internacionales.
El proyecto de Pablo Montecinos & Searle Puga Arquitectos fue el ganador del Concurso Casa Pablo Neruda, que busca levantar la Casa Museo del Joven Pablo Neruda en Temuco, convirtiéndose así en un hito tangible para recordar el paso del Premio Nobel por La Araucanía.
La realización del proyecto arquitectónico lo impulsó la Municipalidad de Temuco mediante un concurso abierto donde participaron 32 propuestas nacionales e internacionales.
En calle Lautaro
El proceso comenzó en febrero de este año, donde se realizó la selección de los proyectos que participaron del concurso que elegiría la idea principal para levantar la Casa Museo del Joven Pablo Neruda en Temuco, sueño de la actual administración municipal de recuperar el espacio donde vivió el Premio Nobel cuando pequeño junto a su familia y donde posteriormente comenzaría sus primeros pasos como poeta.
El espacio hoy en día está prácticamente abandonado y nunca se le dio el valor que correspondía. Ubicado en calle Lautaro, a cuadras del centro de la ciudad, fue solicitado por el municipio en comodato a Bienes Nacionales con la idea de generar un espacio destacado de Neruda. Es por ello que el alcalde Roberto Neira impulsó este concurso abierto a todos quienes quieran participar.
"La idea de este proyecto tiene que ver primero con que este espacio, reconocido como lugar donde vivió el escritor, tuviera un lugar destacado en la ciudad. Sabemos que Neftalí Reyes nació en Parral, pero Pablo Neruda como poeta nació en Temuco. El solo hecho que el Nobel de Literatura tuviera sus primeros e importantes pasos en la poesía en la ciudad, nos lleva a generar un rescate a esta memoria", indicó el alcalde.
Concurso
Este concurso contó con un jurado encabezado por el Premio Nacional de Literatura 2020, poeta Elicura Chihuailaf, y como presidente al destacado arquitecto nacional Marcelo Sarovic, además de los decanos de las Escuelas de Arquitectura de las universidades Autónoma, Mayor, Católica de Temuco, personas del mundo de la cultura, y la seremi de Bienes Nacionales.
El veredicto unánime fue la propuesta de Pablo Montecinos & Searle Puga Arquitectos, quienes asistieron a la premiación, junto al segundo lugar, Nanzer Asociados, y el tercer lugar, Move Arquitectos.
El poeta Elicura Chihuailaf indicó que "la idea era plasmar el significado de la presencia del poeta Pablo Neruda en Temuco. Desde mi visión, los detalles serán fundamentales para tener un espacio acorde lo soñado. El proyecto ganador cumplía con esos deseos, con un primer piso amigable y con detalles importantes que destacan la memoria del escritor, su obra y su entorno".
Pablo Montecinos, del equipo de arquitectos que ganó con su propuesta, señaló que "nos imaginamos un lugar como de la época, con sus olores, colores y sensaciones. Nos propusimos trabajar todos como equipo y pensar cómo el premio Nobel de Literatura vivió su infancia en Temuco, donde la lluvia, la humedad, el sol de primavera y el arraigo intercultural lo fueron creando. Fue una experiencia muy motivante y enriquecedora, que nos dejó muy contentos. Que nuestro proyecto haya sido elegido, nos llena de orgullo y creemos que una vez concretado, será de un gran atractivo para la ciudad, la cultura y el mundo literario".
"Que nuestro proyecto haya sido elegido, nos llena de orgullo y creemos que una vez concretado, será de un gran atractivo para la ciudad, la cultura y el mundo literario".
Pablo Montecinos,, equipo ganador