Desarrollan primera guía didáctica volcanológica de geoparque Unesco Kütralkura
CON ENFOQUE DE GÉNERO. Departamento de Geología y Cega son parte de novedoso proyecto científico.
La Organización Panaaericana de la Salud (OPS) dice que "las mujeres y las niñas son poderosas agentes de cambio", dado que son las primeras en preparar a sus familias ante un desastre y en reintegrar a las comunidades tras este tipo de eventos críticos. Pero, debido a la inequidad de género, muchas veces quedan en una situación de riesgo y peligro mayor que los hombres. Esto es especialmente sensible en el caso de Chile, un territorio expuesto a terremotos, tsunamis o eventos volcánicos.
"Sólo la Región de La Araucanía concentra tres de los 10 volcanes más activos o despiertos de Chile. Si bien esto puede sonar como un dato conocido, es un recordatorio sobre la importancia de trabajar en conjunto para disminuir el potencial impacto ante una erupción. Una acción concreta es manejar y conocer la información crítica a tiempo", dice Sofía Vargas, investigadora del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA) y una de las creadoras del proyecto editorial "Siguiendo las huellas de los gigantes de Kütralkura: guía de exploración volcanológica para niñas y jóvenes", que está siendo desarrollado durante el presente año.
Génesis del proyecto
Sofía Vargas cuenta que la idea surgió tras años de pensar en un proyecto de comunicación de la ciencia junto a las egresadas del Departamento de Geología U. de Chile, Carolina Geoffroy, y María Angélica Contreras, con quienes lidera la iniciativa.
Ellas buscaron la forma de concretar una iniciativa en conjunto, pero no fue sino hasta el 2022 que decidieron unir esfuerzos desde sus respectivas instituciones y disciplinas para promover este proyecto, que se enfoca en aumentar la resiliencia de mujeres expuestas a peligros volcánicos en la Región de La Araucanía.
La iniciativa es financiada por el programa Ciencia Pública de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid) y es impulsada por la Asociación de Municipalidades Cordilleranas de La Araucanía y el Geoparque Unesco Kütralkura con el apoyo de instituciones como Sernageomin, Sociedad Geológica de Chile, el Departamento de Geología U. Chile, el Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (Cega), y la empresa Xterrae.
El equipo de trabajo interdisciplinario lo integran Carolina Geoffroy, María Angélica Contreras, Gabriela Pedreros (egresadas del Departamento de Geología) y Gabriela Tascón, junto a representantes del mundo de las humanidades como Teresa Venegas, especialista en historia y proyectos interculturales, y Sofía Vargas, investigadora social especializada en comunicación de riesgos y transdisciplina.
A este grupo se suman representantes del territorio. En este sentido, se extendió la invitación a jóvenes de la Región y habitantes de las comunas pertenecientes al Geoparque Kütralkura para que se sumaran a instancias de codiseño de la guía, las cuales se desarrollarán durante todo el presente año. Al día de hoy, el proyecto reúne a más de 40 mujeres.
El geoparque
El Geoparque Mundial de la Unesco Kütralkura está ubicado en La Araucanía y busca contribuir al desarrollo sostenible de sus comunidades. Después de diez años de trabajo entre diversas instituciones públicas y privadas, organizaciones locales, y cuatro municipios, Kütralkura fue reconocido oficialmente en abril de 2019 como el primer Geoparque Mundial Unesco de Chile, distinción que fue ratificada en 2023.
Su nombre significa "Piedra (kura) de fuego (kütral) en mapudungún, y realza la intensa actividad volcánica presente, así como también la cultura ancestral mapuche-pewenche.
"Sólo la Región de La Araucanía concentra tres de los 10 volcanes más activos o despiertos de Chile, un recordatorio sobre la importancia de trabajar en conjunto para disminuir el potencial impacto ante una erupción".
Sofía Vargas,, investigadora del Cega