Gobierno no descarta que el Estado de Excepción se reduzca a comunas
DECLARACIONES. Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo que la reducción de atentados en ciertas zonas abre la puerta a esta opción.
El Gobierno no descartó que sería posible avanzar en un "desescalamiento" del Estado de Excepción en la Macrozona Sur, dejándolo aplicado solo en determinadas comunas con mayor recurrencia de hechos violentos.
Fue este miércoles que la ministra del Interior, Carolina Tohá, explicó que el Gobierno está evaluando indicadores y monitoreando la evolución de ciertos delitos para, eventualmente, tomar una decisión en cuanto a mantener el despliegue militar sólo "por territorios", advirtiendo que aquello dependerá de que se cumplan ciertas "condiciones".
La ministra enfatizó que retirar el Estado de Excepción, que cumplió un año de vigencia ininterrumpido desde que el Presidente Gabriel Boric lo decretó el 17 de mayo de 2022 -y dos años desde que lo aplicó el exPresidente Sebastián Piñera, por primera vez, el 12 de octubre del 2021-, será algo que deberá hacerse "sin que se traduzca en un deterioro de seguridad" para los habitantes de la zona.
En análisis
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, estuvo de visita en la Región de La Araucanía durante la jornada de ayer, ratificando que el Gobierno está analizando la posibilidad de avanzar en una "desescalada" del Estado de Excepción, considerando que la condición de determinadas comunas "es muy distinta" a la que se tenía hace un año y medio atrás.
"Hay, por ejemplo, una provincia completa bajo Estado de Excepción, pero la verdad es que en esa provincia hay cuatro o cinco comunas que en realidad no tienen hechos de violencia rural. Entonces, ¿qué sentido tiene tener esas cuatro o cinco comunas dentro del Estado de Excepción? Por tanto, uno podría ir disminuyendo o desescalando el territorio que está bajo esta medida", reflexionó el subsecretario.
"condiciones"
Monsalve reiteró que "lo más importante es que se tienen que cumplir ciertas condiciones", nombrando cuatro: que se demuestre una efectiva disminución sustancial de los hechos de violencia; resultados en materia de persecución penal; resultados en la desarticulación de organizaciones violentistas que operan en determinados sectores; y policías con capacidades y recursos suficientes como para "mantener el control del territorio", mencionó.
"El Estado de Excepción podría, bajo ciertas condiciones, acotarse a territorios más reducidos (...) pero hasta ahora, el Gobierno no tiene la convicción de que esas condiciones se den, y por eso es que hemos mantenido la renovación del Estado de Excepción en la provincia de Biobío, en la provincia de Arauco y en la totalidad de la Región de La Araucanía", cerró el subsecretario Monsalve.
La autoridad de Interior también anunció la compra de vehículos para el Ejército y de un avión no tripulado (UAV) para que Carabineros lo use para vigilancia en la Macrozona Sur. La adquisición de este elemento significará una inversión por 6 mil 500 millones de pesos.
6 mil 500 millones de pesos se invertirán para comprar un avión no tripulado que será entregado a Carabineros, para la Macrozona Sur.