Frases
"Con este tipo de procedimiento no sólo se incauta droga, también se genera seguridad en los barrios".
José Montalva,
"Necesitamos el compromiso de la ciudadanía en no comprar en el comercio ambulante".
Roberto Neira,
"Con este tipo de procedimiento no sólo se incauta droga, también se genera seguridad en los barrios".
José Montalva,
"Necesitamos el compromiso de la ciudadanía en no comprar en el comercio ambulante".
Roberto Neira,
El voto en el plebiscito constitucional de salida que se realiza hoy, es obligatorio para todos los ciudadanos. Así, 15.400.000 chilenos están llamados a sufragar. En el caso de La Araucanía, son 907 mil las personas habilitadas.
La actual legislación contempla sanciones para las personas que no se presenten a votar. La multa puede llegar hasta 3 UTM, lo que equivale a unos 192 mil pesos, cifra que deberá ser pagada ante el respectivo Juzgado de Policía Local.
El Servicio Electoral (Servel) informó que sólo podrán excusarse de la labor de vocal de mesa quienes cuenten con alguna de las causales contempladas por la ley 18.700, como estar ausente del país; encontrarse en alguna localidad distante más de 200 kilómetros o con la que no haya comunicaciones expeditas; tener que desempeñar en los mismos días y horas de funcionamiento de las mesas, otras labores, como ser apoderado de mesa. También se podrán excusar quienes tengan más de 60 años de edad; quienes estén física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función, acreditada con certificado médico; cumplir labores en establecimientos hospitalarios en los mismos días en que funcionen las mesas; las personas gestantes durante todo el período de embarazo; ser padre o madre de un hijo o hija menor de dos años al día en que funcionen las mesas receptoras; quienes sean cuidadores de adultos mayores o personas con necesidades especiales, con dependencia o discapacidades, y las que se desempeñen en los establecimientos de larga estadía para adultos mayores.
El plebiscito de salida que se realiza en esta ocasión requiere que la ciudadanía se pronuncie respecto de la propuesta de Constitución que realizaron los expertos en el tema y los consejeros elegidos. Es fundamental participar.
Hoy estamos celebrando el 3er domingo de Adviento, Domingo de la esperanza que desemboca en la alegría de la Navidad; una alegría que queremos compartir y difundir, como cristianos.
Pero hoy también es un día especial para nuestra Patria. "Hoy todos los chilenos mayores de edad estamos convocados a pronunciarnos ante la propuesta de la nueva Constitución política, en el plebiscito que se está desarrollando. Por eso es trascendental, que cada uno discierne en conciencia, si en lo propuesto se respeta y promueve la dignidad de la persona. Sí se contribuye a la realización del bien común y se aplican aquellos valores que fomentan un orden justo" (Declaración Obispos de Chile 16 de dic. de 2023)
Y en medio de todos estos acontecimientos, Plebiscito, licenciaturas, fin de año, y de las festividades y luces que adornan nuestras ciudades, nos encontramos en un tiempo especial, el "Adviento", un tiempo de preparación para el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo. Es un periodo que va más allá de las compras y las celebraciones, está marcado por la paz, la reflexión y la unidad.
En sus sabias palabras, el Papa Francisco nos invita a dirigir nuestra atención hacia el verdadero significado de la Navidad. Él nos recuerda que este no es solo un tiempo de regalos materiales, sino una oportunidad para preparar nuestros corazones para recibir a Jesús, en esta Navidad.
El papa Francisco pidió que, durante estas semanas, "preparemos con esmero la casa del corazón, para que esté ordenada y sea acogedora", para recibir al Niño Dios en el pesebre de nuestro corazón.
La idea central, resaltada por el Papa, es que este período no sólo consiste en decorar árboles y envolver regalos, sino en abrir nuestros corazones de par en par. En medio de la vorágine de la vida cotidiana, la espera se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre nuestra espiritualidad, reconectar con nuestros seres queridos y abrazar la paz que trae consigo la temporada navideña.
Las palabras del Papa Francisco nos inspiran a apartarnos del bullicio comercial y concentrarnos en la esencia de la Navidad. Es un llamado a matar las distracciones y dedicar tiempo para prepararnos de corazón, para recibir a Jesús en nuestras vidas.
"Cultivemos su espera sin distraernos con tantas cosas inútiles y sin quejarnos todo el tiempo, sino manteniendo el corazón vigilante, es decir, ansioso de Él, despierto y preparado, impaciente por encontrarlo", expresa.
Así, en esta espera llena de significado, recordamos la importancia de vivir el espíritu navideño con mucha intensidad, escuchando la Palabra de Dios que nos anuncia al Salvador. Por lo tanto, la Navidad no es solo un evento en el calendario, sino una experiencia que transforma nuestros corazones y nos acerca a la verdadera esencia del amor, del Dios con nosotros que viene a nuestras vidas.
Que este tiempo de Adviento nos prepare para que nos encuentre listos para recibir con alegría al Niño Jesús, renovando nuestra fe y compartiendo el mensaje de paz y amor con todos aquellos que nos rodean. Y en especial a los países que están en guerra. ¡Que reine la paz en ellos!