Instalan primera piedra de icónico edificio construido con madera laminada en Temuco
HITO ARQUITECTÓNICO. El icónico Pabellón Docente de la UCT albergará aulas, talleres y oficinas de la nueva carrera de Medicina de la casa de estudios regional que se comienza a impartir en 2024.
Once meses es el tiempo estimado de construcción del icónico Pabellón Docente de la Universidad Católica de Temuco (UCT), edificio que está llamado a ser un hito arquitectónico para la capital regional, considerando que será el primero construido íntegramente con madera laminada.
Precisamente con el fin de relevar el compromiso con la sustentabilidad y la innovación, ayer se realizó la ceremonia de colocación de la primera piedra del Pabellón Docente ubicado en Pasaje El Bosque que estará contiguo al campus San Francisco de la UCT.
"Al colocar esta primera piedra estamos dando inicio a un proyecto que simboliza la unión entre la educación de calidad y el cuidado del medio ambiente", destacó el rector de la UC Temuco, Aliro Bórquez, quien a la vez manifestó que "este proyecto tal vez va a cumplir el 100% de las exigencias sobre sostenibilidad para edificios en altura y esto ha sido un paso progresivo desde 2015 hasta ahora".
A la vez, Iván Cisternas, director de Gestión y Desarrollo de Campus, señaló que el edificio está centrado en el estudiante. "El espíritu es que los estudiantes puedan permanecer en el edificio durante las horas de docencia, por lo tanto en el primer piso, el edificio tiene salas de estar y salas de estudio para favorecer la habitabilidad entre clase y clase", precisó.
Asimismo, Cristian Cortés, administrador de la obra de la Constructora Santa Sofía, agregó que "en noviembre ya se iniciaron las excavaciones para un largo total de 11 meses que tiene la obra; esperamos tener un peak de 80 personas en obra (...) Este es un edificio muy novedoso que no existe hoy en Temuco y que va a ser el primero que se va construir con estructura de madera", resaltó.
Medicina
A partir de 2024, la UCT impartirá la carrera de Medicina ofreciendo 60 cupos en el primer proceso de admisión. Precisamente este nuevo edificio albergará aulas, talleres, salas modulares y las oficinas administrativas de la carrera una vez que se encuentre terminado. "El crecimiento de nuevas carreras como Medicina genera una demanda de espacios físicos en aulas y es por eso que este pabellón va a tener 12 aulas para nuevas carreras y en el quinto piso estará la Dirección de la Escuela de Medicina que es un complemento a la construcción del Hospital Clínico de Simulación de Prieto Norte", aseveró el rector Bórquez.
El pabellón, con sus 2.662 m2, se construye como un símbolo de modernidad y respeto ambiental. Contará con cinco niveles y un subterráneo, diseñados para ofrecer un ambiente de aprendizaje óptimo. Con una estructura basada en madera laminada, este edificio no sólo será un lugar de aprendizaje, sino también un modelo de arquitectura sostenible y eficiente.
"
"Este proyecto tal vez va a cumplir el 100% de las exigencias sobre sostenibilidad para edificios en altura y eso ha sido un paso progresivo desde 2015 hasta ahora". Aliro Bórquez, rector UCTemuco