Correo
Pacientes de hospitalización domiciliaria en crisis
Mientras se empieza a agudizar la crisis que afecta a las instituciones de salud previsional y al sistema de salud en su conjunto, con medidas de emergencia que son insuficientes, es inexplicable que los pacientes de hospitalización domiciliaria sigan alejados de este debate, más aún cuando más de 40 mil personas al año del sector privado necesitan y dependen de este tipo atenciones para mejorar su calidad de vida, y muchos de ellos incluso para vivir.
La gran mayoría de estos pacientes son financiados por las isapres, y si estas colapsan al menos 800 pacientes crónicos de alta complejidad y larga estadía tendrían que volver a una clínica o a un hospital. Hoy el sistema no está preparado para recibir a este número de pacientes que requieren camas críticas o intermedias, ya que equivaldría a un 30% más de personas demandando una capacidad de atención que no está disponible en el sector público y privado.
El futuro de los pacientes crónicos de alta complejidad atendidos en hospitalización domiciliaria privada está en severo riesgo, y es realmente crítico que aún no existan certezas sobre el financiamiento que tendrían estas prestaciones, las cuales además están cumpliendo un rol relevante en liberar camas críticas en el sistema de salud y en descongestionar las listas de espera a nivel nacional.
Diego Hurtado Urzúa, Achisad
Lógica
El último proyecto de Constitución rechazado impedía a Michelle ser presidenta por tercera vez.
Michelle hizo campaña por el rechazo de este proyecto.
Michelle ya suena como candidata presidencial.
Rodrigo Hernando Díaz
Disociadores
Al menos por un tiempo, Chile seguirá con partidos atomizados y parlamentarios díscolos y disociadores, es decir, cuando más necesitamos unidad de los diferentes sectores políticos, al menos dentro de cada sector, para facilitar acuerdos más amplios e intentar reducir así la incertidumbre-país, surgen en todo el espectro personajes odiosos que atacan a sus propios aliados con evidente pequeñez. Si el "insurrecto" Castillo es narcisista, estos "insuchuecos" lo son aún más.
José Luis Hernández Vidal
Plebiscito definitivo
Teníamos dos cartas para esta baraja. El apruebo, donde la principal limitante sería el no ser presidente de nuestra república por tercera vez (Piñera-Bachelet"), lo bueno es que las víctimas tendrían una defensoría a favor en un hecho punible, debido a que en la actualidad solo el delincuente tiene defensa y de parte del Estado, el mundo a revés.
Ganó el rechazo, no existe nada de lo anterior o muy poco; aunque no lo digan ahora sino que después, no existiría un nuevo intento de constitución, pero es obvio que el PC empezará a joder a mitad del próximo año o tal vez antes por un proyecto que les convenga, a través de una asamblea constituyente que vaya a favor del gobierno como ha sido en dictaduras no tan lejanas (Cuba, Nicaragua, Venezuela) eso ténganlo por seguro, una vez echa la ley, echa la trampa.
Para los pinochetistas seguirá reinando la constitución de 1980, la cual no fue realizada en democracia o acaso ¿se efectuó plebiscito al respecto?, pequeño detalle. La del 2005, con Lagos tampoco es constitución sino que solamente algunas modificaciones, que no es lo mismo; tampoco se plebiscitó.
Fueron 4 años perdidos, la gente se cansó, se cabreó, que convencionales, que constituyentes, expertos, que aquí, que allá, acullá. Al final del día políticos de izquierda, centro y derecha, degustarán un aperitivo, buen asado, para al final repartiéndose la torta en partes iguales, riéndose de todos nosotros los verdaderos chilenos, los que trabajamos, donde la mayoría gana 10 veces menos que ellos los honorables de cartón.
Boris Cortez