Andar en bicicleta, correr, saltar la cuerda, entre otros juegos y actividades son algunas de las competencias motrices que permiten alejar a los niños de la vida sedentaria y acentuar con ello el riesgo de obesidad, sobrepeso y otros problemas de salud.
Lamentablemente, a nivel regional, cerca del 80% de los escolares de quinto y sexto básico tiene una baja competencia motriz y muy pocos cumplen con las recomendaciones de actividad física. Así lo reveló un estudio desarrollado por investigadores del Centro de Investigación en Alfabetización Motriz (Ciam) de la Ufro quienes analizaron el comportamiento activo en diferentes perfiles de niñas y niños La Araucanía.
"El 79% de los niños presenta baja competencia motriz donde de las 8 pruebas que se les indican, solamente pueden hacer dos o tres. Además lo más preocupante es que de todo el grupo, casi el 50% tiene necesidad de reforzamiento motriz", explicó el doctor Jaime Cárcamo, director del Ciam, quien además lideró la investigación que involucró a 730 escolares de 5° y 6° año básico.
La investigación está alcanzando relevancia mundial, tras su publicación en la prestigiosa revista científica "Physical Education and Sport Pedagogy" considerada como la revista más importante en el área de la Educación Física, lo que subraya la importancia de esta investigación para la comunidad científica internacional.
Consecuencias
Las pruebas aplicadas a los escolares están bastante relacionadas con los objetivos de aprendizaje de las clases de educación física.
"El tener baja competencia motriz puede generar problemas para que los niños tengan un estilo de vida activo, porque al no desarrollar estas habilidades motrices básicas es difícil que después hagan movimientos que necesitan habilidades más específicas como practicar deportes u otras actividades un poco más desafiantes", explicó el investigador.
La otra consecuencia es que los niños definitivamente no quieran hacer actividad física, lo que puede derivar en sobrepeso, obesidad y problemas de salud. "Es una especie de espiral que se puede generar, porque los niños que tienen alta competencia motriz y hacen actividad física, van a tener un peso saludable y si tienen un peso saludable van a seguir haciendo actividad física", señaló.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus directrices sobre actividad física y hábitos sedentarios (OMS 2021), tanto niñas/os y adolescentes deben realizar al menos un promedio de 60 minutos de actividad física diaria a lo largo de la semana, principalmente aeróbica de intensidad moderada a vigorosa.
"El 79% de los niños presenta baja competencia motriz donde de las 8 pruebas que se les indica, sólo pueden hacer dos o tres".
Jaime Cárcamo,, director del Ciam- Ufro