Consumo de productos del mar
Los altos niveles de obesidad y sobrepeso presentes en nuestro país requieren de una alimentación saludable y la práctica constante de actividad física. No sólo en Semana Santa se debe consumir pescados, sino incorporarlos de manera constante en la dieta.
Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) más del 60 por ciento de la población mayor de 15 años sufre sobrepeso u obesidad, lo que sitúa a nuestro país en el tercer lugar con esta enfermedad por sobrealimentación de los países miembros, sólo después de México y Estados Unidos.
Por ello, la obesidad y el sobrepeso se han transformado en un preocupante problema de la salud en Chile, cuya principal causa se debe a malos hábitos alimenticios y una vida sedentaria, lo que incluye poca actividad física y dietas alimenticias sobrecargadas de calorías. Esto, según expertos, podría estar relacionado a conductas adquiridas a partir de la década de los '90, que abrió una nueva forma de vida a las familias, con un estilo en que el sedentarismo y el consumo de comida chatarra se incrementaron.
Tampoco se puede obviar que las cuarentenas adoptadas para enfrentar la expansión del covid-19 agravaron el problema.
De ahí que uno de los pasos que se debe dar para enfrentar la obesidad y el sobrepeso es consumiendo alimentos sanos, como los vinculados al mar, los que se deben comer no sólo en Semana Santa, sino durante todo el año.
Por ello, se debe aprovechar el boom en el consumo de estos productos durante la próxima Semana Santa e incorporarlos a la dieta de manera permanente. Teniendo cuidado, eso sí, en adquirir aquellos que cuenten con trazabilidad y cocinándolos de manera correcta.