Desalojos en tomas: intentaron agredir a un alcalde y crece tensión entre Boric y Matthei
CRISIS DE SEGURIDAD. Con retroexcavadora destruyeron parte de la toma Vicente Reyes, en Maipú, donde estaba el prostíbulo en el que fue encontrado el cuerpo del exmilitar venezolano Ronald Ojeda. Minvu entregó nueva cifra de asentamientos.
Funcionarios de Control de Orden Público de Carabineros, de la Delegación Presidencial y de la Municipalidad de Maipú llevaron a cabo un operativo en esta comuna de la Región Metropolitana donde destruyeron parte de la toma Vicente Reyes, donde hace pocos días fue encontrado el cuerpo del exmilitar venezolano, Ronald Ojeda.
El allanamiento comenzó temprano, con llamados a que los ocupantes salieran del lugar, y luego se procedió a romper cadenas. Más tarde se utilizó una retroexcavadora para destruir 14 inmuebles vinculados a la venta de drogas, bebidas alcohólicas y actividades nocturnas.
Uno de ellos era el prostíbulo donde aparecieron los restos del exuniformado venezolano a nueve días de haber sido secuestrado.
Carabineros informó la detención de seis individuos, incluyendo a una persona que circulaba con un vehículo con encargo por robo.
Esta medida replicó el operativo realizado la noche del martes en la misma toma. En esa ocasión hubo dos detenidos y 74 extranjeros conducidos para revisar su situación migratoria.
Una de las casas demolidas ayer no era objetivo del operativo, por lo que el caso fue derivado al Ministerio de Desarrollo Social.
El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, quien hace 48 horas remeció al oficialismo al acudir a La Moneda a solicitar que las Fuerzas Armadas ayuden a neutralizar la ola delictual que afecta a su comuna, señaló que "si bien el objetivo era atacar inmuebles asociados a actividades ilícitas, el plan que estamos desarrollando como municipio es la recuperación del espacio, el desalojo de viviendas y la reubicación de dichas familias".
Además, indicó que el procedimiento fue hecho con "total éxito" y "se logró allanar y decomisar los artículos que están siendo utilizados para generar comercio ilícito o delictivo y posteriormente se procedió a la demolición de estos inmuebles para erradicar dichas actividades del campamento".
Por su parte, el Presidente Gabriel Boric destacó el operativo y dijo en medio de la promulgación de la Ley de Seguridad Privada que en la comuna "ya se han tenido resultados importantes".
"Quiero transmitirle a la ciudadanía, también a los parlamentarios y autoridades aquí presentes, que se está trabajando con mucho énfasis porque sabemos que este tema es prioritario y que la sensación de inseguridad implica una restricción en el ejercicio de los derechos de la ciudadanía", añadió.
Polémica con Matthei
El Mandatario, que entró en la discusión por la idea de desplegar militares, habló sobre las declaraciones de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, y dijo que "no tengo tiempo para polemizar con alcaldes que están permanentemente buscando polémica".
"La idea de pesimismo general que están permanentemente tratando de instalar algunos actores, no se condice con las tremendas potencialidades que tiene Chile", afirmó.
La jefa comunal respondió a esas declaraciones y manifestó que "no tiene sentido andar polemizando y también el Presidente tiene que aprender a recibir críticas".
Matthei dijo que "la situación de seguridad ciudadana estaba muy mala, pero tengamos claro que ellos hicieron toda una campaña para destruir a Carabineros, se hablaba de refundar Carabineros, se hablaba de que se fueran todos los cuarteles, de que eran violadores de DD.HH. y en el fondo hicieron toda una campaña para que los Carabineros no pudieran actuar y eso es parte la situación que estamos viviendo hoy".
Agresión en La Florida
En medio de otro operativo de fiscalización en la toma llamada Dignidad de La Florida, hubo un intento de agredir al alcalde Rodolfo Carter.
Según los antecedentes, los vecinos estaban molestos por la presencia del jefe comunal y su equipo debido a que ordenó erradicar la toma, que se encontraría en un terreno municipal.
Así, le arrojaron piedras y se generó una pelea que terminó con cuatro funcionarios heridos.
Carter relató que "se encontró un auto robado que había sido sustraído por la fuerza en un asalto en La Reina. Y en el minuto que Carabineros trata de recuperar este vehículo, se produce la reacción de una turba en contra de la policía".
Según datos municipales, en la toma Dignidad viven cerca de 750 familias, que se instalaron durante el estallido social.
Cifras de tomas
El ministro de Vivienda, Carlos Montes, detalló ayer que existen 1.472 tomas a nivel nacional y en especial habló de las que se ubican en Cerrillos, Maipú y La Florida: "Cada una de las tomas tiene su propia historia, su propio desarrollo".
Sobre el campamento de Cerrillos, comentó que inició en 2022, "o sea, se realizó en el gobierno anterior" y explicó que hubo intentos de buscar soluciones, pero "finalmente no se hicieron porque los dueños de esos terrenos, que son Copec y grandes empresas, no estuvieron en el momento dispuestos a hacer las acciones legales correspondientes".
En Maipú mencionó que "tenemos varias tomas por un proyecto, que es Primo de Rivera, que hay tres campamentos", Detalló que hay problemas con respecto a un terreno, pero están negociando.
"En cada uno de los casos vamos buscando soluciones, pero no son mágicas", sentenció en una jornada donde entregó nuevas viviendas en Limache.