Correo
Nada nuevo bajo el sol
En la política chilena, parece que estamos atrapados en un eterno déjà vu. Una y otra vez, presenciamos la misma narrativa: la esperanza de una izquierda unida. Sin embargo, el ciclo se repite una vez más con el intento de unificación del Frente Amplio, dejando un sabor agridulce de familiaridad y escepticismo.
En medio de esta coyuntura, el proceso de unificación del Frente Amplio parece reflejar una lucha constante por el poder interno. Los caudillos políticos, con sus egos inflados y agendas personales, han convertido este intento de unidad en una batalla de egos, donde los intereses partidistas prevalecen sobre el bienestar del país y la verdadera representación de la ciudadanía.
Es necesario recordar que la verdadera fuerza del Frente Amplio reside en su diversidad y en su capacidad para representar a los diversos sectores de la sociedad chilena. Para que la unificación del Frente Amplio sea verdaderamente significativa, es fundamental que se priorice el bien común sobre los intereses individuales. Los caudillos políticos deben dejar de lado sus egos y trabajar en conjunto para construir una coalición sólida y representativa.
No podemos permitir que la historia se repita una vez más. La unificación del Frente Amplio debe ser un punto de inflexión en la política chilena, donde dejemos atrás las divisiones internas y nos unamos en pos de un futuro más justo y equitativo para todos los chilenos. Solo entonces podremos decir que hemos logrado algo nuevo bajo el sol.
Víctor Nicolás Villar Zúñiga
Felicita a la Línea Aérea Sky
Junto con mi esposa, viajamos en la Línea Aérea SKY, en el vuelo H2 147 el día lunes 25 de marzo del presente año, desde Santiago a Freire.
Felicito a toda la tripulación del citado vuelo, por la excelente atención durante el trayecto, y en especial, por ser la única en referirse adecuadamente a nuestro terminal aéreo regional, señalando en sus informaciones, tanto en el despegue como antes de aterrizar, que arribaríamos al "Aeropuerto La Araucanía en la ciudad de Freire", a diferencia de otras líneas y otras tripulaciones de la misma línea mencionada, que erróneamente siguen denominándolo Aeropuerto de Temuco, nominación que recibe el anterior terminal y que dejó de operar como terminal regional a partir de julio del año 2014, fecha en que es puesto en servicio nuestro actual terminal aéreo regional.
Samuel Gutiérrez Astroza
Diálogo en torno al agua
En las últimas semanas el mundo se volcó a reflexionar en torno al concepto "Agua para la paz" propuesto por la ONU. En Chile, sabemos que el déficit de suministro hídrico ha generado históricos conflictos entre sectores productivos y las comunidades que no tienen acceso al recurso.
La Ley Marco de Cambio Climático establece los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuencas, siendo uno de sus objetivos proponer un conjunto de acciones para enfrentar los efectos adversos del cambio climático sobre la disponibilidad de agua, con el fin de resguardar la seguridad hídrica. Lo anterior entrega la oportunidad de definir nueva infraestructura tanto verde como gris, de manera de asegurar el consumo humano y la conservación y preservación de la naturaleza, así como las distintas actividades productivas.
En ese contexto, es esencial conocer la cantidad y calidad de recursos, donde las universidades pueden jugar un papel central para poner a disposición del Estado y las comunidades evidencia científica sobre las cuencas, lo que mejorará las decisiones que se adopten.
Alejandra Stehr, académica U. Concepción, consejera del CPI
Temuco intransitable
En ciertas horas Temuco se vuelve realmente intransitable en vehículo, un eterno taco, especialmente por obras que se están realizando en diferentes sectores y el aumento desmedido del parque automotriz.
El llamado es, en lo posible, a aprovechar que todavía no llueve tanto y usar el transporte público. Es lo que yo hago.
Gonzalo Santibáñez