En Temuco comenzará nueva fase de Diálogos de la Comisión para la Paz
CONVOCATORIA. "Diálogos para el Entendimiento" se llama la nueva etapa para recibir propuestas. Está abierta a comunidades mapuches, grupos de la sociedad civil, agricultores, gremios, víctimas y particulares, entre otros. Habrá Encuentros Territoriales Autoconvocados y Diálogos Interculturales. El primero de estos últimos será en Temuco, el 4 de mayo.
Luego de más de ocho meses de trabajo y 26 sesiones, la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento inicia una etapa dedicada a -como dice su mandato legal- propiciar el diálogo para alcanzar consensos y legitimar las medidas que propondrá al final de su cometido. Será una serie de distintos espacios de encuentro, conversación y propuestas, que comenzarán en la Región de La Araucanía.
Esta fase se llama "Diálogos Para el Entendimiento". Según explicó a El Austral el secretario ejecutivo de la Comisión, Víctor Ramos, "es para que todas las personas que quieran dialogar con respeto y aportar ideas concretas para sentar bases de solución al conflicto en las regiones de Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, tengan alternativas, tengan espacios para debatir, reflexionar y proponer iniciativas".
Ramos detalló que se refiere a personas que sean "mapuches o no mapuches, comunidades, agricultores, gremios productivos, empresariales, víctimas de todo tipo de violencia, de la sociedad civil, universidades, en fin, quienes deseen aportar con ideas".
Habrá Encuentros
Autoconvocados
La etapa consiste en espacios diferentes. Unos son los "Encuentros Territoriales Autoconvocados". La idea es que se reúnan comunidades del pueblo mapuche, organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones de los distintos sectores o grupos particulares por iniciativa propia. "Que lo hagan libremente según sus propias formalidades, sus propios ritos, sus propias formas de organización", puntualizó. "Que se junten a debatir, deliberar y plantear sus propuestas de solución a esta problemática".
Las personas interesadas tienen que contactar a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión al correo secretariaejecutiva@comisionpazyentendimiento.gob.cl, al WhatsApp +56 9 96521096 o llamando al teléfono fijo +56 2 6945987. "Ahí piden un acta de registro, solicitan -si lo necesitan- asistencia para su encuentro, y se reúnen. Luego, para que sus propuestas formen parte del trabajo de la Comisión, necesitamos que llenen esa acta de registro y la envíen de vuelta", explicó.
Primer Diálogo Intercultural en Temuco
En cambio, para los Diálogos Interculturales hay que inscribirse en vez de organizarse. Pueden participar mayores de 18 años que vivan en alguna de estas cuatro regiones. En el sitio web de la Comisión www.comisionpazyentendimiento.gob.cl , en la sección "Participa">"Diálogos Interculturales", hay una lista de Diálogos ordenados por fecha y lugar, que se irá actualizando.
"Eliges el Diálogo que desees y te inscribes. Cuando asistas, te guiará un equipo de facilitadores. Esto tendrá una metodología para favorecer la participación. Solamente se necesita el interés y disposición a compartir e intercambiar reflexiones e ideas con respeto", resumió Ramos.
El primer Diálogo Intercultural se realizará el sábado 4 de mayo en Temuco, en el Liceo Bicentenario. "Este ciclo comenzará en esta región, que es muy importante para la Comisión. Acá hicimos nuestra primera sesión en terreno", recalcó.
"
"Eliges el Diálogo que desees, y te inscribes. Cuando asistas, te guiará un equipo de facilitadores. Esto tendrá una metodología para favorecer la participación".
Víctor Ramos,, secretario ejecutivo, de la Comisión
8 meses de trabajo y 26 sesiones han marcado la labor de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento.


