Viajes seguros de niños en vehículos
La normativa para el traslado de menores en un automóvil es clara y hay que cumplirla. El cinturón y la silla de seguridad ayudan a salvar vidas, lo que está comprobado con investigaciones que se han realizado en todo el mundo.
En nuestro país, los accidentes de tránsito son la primera causa externa de muerte en niños de 1 a 14 años. Por ello fue que la entrada en vigencia de la reforma a la Ley de Tránsito estableció medidas de seguridad para el traslado de niños en vehículos particulares. Así, los menores de 9 años deben viajar con un sistema de retención infantil y sólo podrán ir en el asiento del copiloto los mayores de 12 años.
Al disponerse el traslado de los menores a los asientos traseros y el uso de una silla de seguridad cuando corresponda, las autoridades consideraron que los airbags no están diseñados para niños, sino que para adultos. Por ende, estos no los protegerían en caso de accidente, por lo que llevarlos en la parte posterior reduce la posibilidad de un desenlace fatal. De hecho, desde que está vigente esta legislación, desde de 2017, se han reducido un 51% los menores fallecidos en siniestros de tránsito.
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, el uso de sillas para niños y niñas puede reducir entre un 50% y un 80% las lesiones mortales y graves de bebés y niños ante un accidente vial. Por ello, este sistema de retención se convierte en algo indispensable para la seguridad de los menores.
También se ha sugerido a los padres elegir la ruta más conveniente y segura para la ida al colegio y para el regreso. Se debe considerar además que en las horas peak el flujo vehicular se incrementa, provocando retrasos, lo que obliga a planificar la ruta diaria, evitando también hacer maniobras arriesgadas, todo con el fin de velar por su propia seguridad y la de sus hijos.