"Hicimos esta cuenta pública en la Provincia de Arauco, Región del Biobío, para reafirmar nuestra presencia como Gobierno, dando una señal de interés por lo que ocurre a nivel territorial", explicó Luis Penchuleo Morales, director nacional de Conadi, destacando la entrega de beneficios a través de los fondos de tierras y aguas, desarrollo indígena, cultura y educación, y el nuevo Programa de Acción Territorial.
Esta actividad, realizada en el auditorio de la Municipalidad de Cañete, se dividió en tres momentos. En primer lugar, un llellipún (ceremonia tradicional mapuche) en la plaza de la ciudad; luego la exposición del director nacional de Conadi, Luis Penchuleo, sobre la gestión 2023 y los desafíos 2024 y, finalmente, se dispuso de un espacio participativo en que el público asistente pudo expresar sus opiniones sobre este proceso.
"Con esta cuenta pública hemos cumplido con el objetivo que nos propusimos de realizarla en un territorio local, en Cañete, en la Provincia de Arauco, para reafirmar nuestra presencia como gobierno, dando un mensaje de que nos interesan sus problemas a nivel territorial, y también mostrando desde aquí lo que hacemos como Conadi a nivel nacional, acompañados por autoridades comunales, provinciales, regionales y nacionales", explicó Luis Penchuleo.
"Agradecemos que una cuenta pública nacional se realice en nuestra provincia de Arauco, en la comuna de Cañete, para que las comunidades mapuche sientan la cercanía del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. También, hemos podido apreciar el aumento de las políticas públicas y de los recursos dirigidos a los pueblos indígenas, y finalmente, aquí comprobamos que todos estamos trabajando por la paz, la tranquilidad y el desarrollo de la provincia, donde creemos que Conadi ha sido sumamente relevante", señaló Humberto Toro Vega, delegado presidencial de la Provincia de Arauco.
"Para nosotros, como consejeros nacionales de Conadi, es tremendamente importante este hito para conocer el gran trabajo que está desarrollando la institución en todo el país", señaló el consejero nacional aymara, Zenón Alarcón.
"Estamos muy orgullosas de haber participado en la cuenta pública del director nacional de Conadi en esta comuna, porque demuestra una voluntad real de descentralización, así es que me voy muy contenta de esta cuenta pública y esperamos que el próximo año sea en esta misma región", indicó Patricia Reuca, presidenta de la Asociación Indígena Kimün Lafkenche.
El documento resumen de la cuenta pública puede revisarse en www.conadi.gob.cl