Mavi UC presenta la obra "(des)humanizar cuerpos" en la Sala de Artes de la Ufro
DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN. La inauguración de la exposición se realizará mañana viernes a las 12 horas.
La exposición "(des)humanizar cuerpos" se encuentra durante todo este año en proceso de itinerancias en diversas universidades del sur de Chile. En esta ocasión, la exposición se presentará en la Universidad de La Frontera, instancia en que el público tendrá la posibilidad de ver 15 obras que son parte de la colección.
La muestra busca conocer cómo diversos artistas han representado el cuerpo, ofreciendo una amplia gama de perspectivas sobre la corporalidad a través de múltiples formatos como la pintura, la fotografía, la escultura o los medios digitales. A lo largo de esta exposición es posible evidenciar distintas formas y perspectivas sobre la corporalidad, algunas ponen énfasis en la estética de lo retratado, otras invitan a pensar de manera crítica sobre la corporalidad y otras intervienen los cuerpos distorsionando sus formas tanto de manera visual y simbólica.
La directora de Vinculación con el Medio Ufro, Paola Olave Müller, señaló que "esta exposición llega a nutrir nuestra Sala de Artes Ufro en su programación para este año 2024. Nos enorgullece establecer este trabajo colaborativo con Mavi UC y consideramos que es una tremenda oportunidad para quienes habitan la Región de La Araucanía poder conocer estas obras creadas por catorce artistas connotados en el arte contemporáneo nacional".
Mavi UC
Amelia Valdés Ramírez, directora ejecutiva del Museo de Artes Visuales Mavi UC, indicó que "el museo tiene como misión ser una plataforma de difusión para las artes visuales de nuestro país, por lo que es muy relevante que estas obras sean seleccionadas por curadores especializados para ser parte de diferentes exposiciones que además de presentarse en las dependencias del museo en la RM, puedan recorrer las diferentes regiones de nuestro país, impactando y acercándose a nuevos públicos".
Amelia Valdés agregó que "para el museo es de suma relevancia poder salir de los límites del espacio donde trabajamos y recorrer junto a las obras otras universidades del país, tal como lo es la UFRO, la cual gentilmente nos acoge en su espacio de exhibición y que nos permite llegar a la comunidad que rodea esta casa de estudios. Esperamos que esta exposición pueda ser difundida y recorrida con las experiencias educativas que la acompañan y llegar a tantas personas como sea posible en este mes de exposición. Agradecemos una vez más a nuestra contraparte, la Universidad de La Frontera y a su equipo de trabajo".
El jefe de División de Arte, Cultura y Patrimonio Ufro, César Aravena Manríquez, comentó que "estamos muy contentos del crecimiento de nuestra sala de Artes Ufro, dado que ya inauguraremos nuestra tercera muestra del año, que contempla obras de la colección Mavi UC, sobre diferentes miradas del cuerpo: desde una perspectiva expresiva hasta una visión experimental de la representación, temática interesante de visitar y agendar mediaciones artísticas con nuestro equipo".
Quienes asistan a visitar esta exposición podrán conocer las obras de catorce artistas: Gracia Barrios, Valentina Cruz, Juan Domingo Dávila, Juan Downey, Ricardo Yrarrázaval, Patricia Israel, Eva Lefever, Hugo Marín, Mariana Matthews, Guillermo Núñez, Inés Paulino, Lotty Rosenfeld, Marcela Trujillo e Ingrid Wildi. (Des)humanizar cuerpos estará disponible en la Sala de Artes Ufro desde mañana 14 de junio hasta el 29 de julio. La entrada es gratuita y el horario es desde las 9 a las 18 horas de lunes a viernes.
Para conocer más información están disponibles las plataformas de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Ufro: Instagram: @vinculacion_ufro; Facebook: Dirección de Vinculación con el Medio Ufro y Web: www.vinculacion.ufro.cl.