Tres comunas de la Región aparecen entre las 10 más contaminadas del país
AIRE. Padre Las Casas, Victoria y Angol figuran en lugares de avanzada del ranking elaborado por el prestigioso organismo suizo IQAir en función de la concentración media anual de PM2,5. Temuco se ubica en el lugar 30, tras medición de 2023.
Tres comunas de La Araucanía figuran entre las 10 más contaminadas del país, en un informe elaborado por el prestigioso organismo suizo IQAir que realiza una clasificación de las ciudades más contaminadas en función de la concentración media anual de material particulado 2,5 por metro cúbico de aire.
De esta manera, las comunas de Padre Las Casas, Victoria y Angol, ubicadas en los lugares 3º, 4º y 5º respecivamente, aparecen en el ranking de las 10 ciudades con peor calidad del aire, según este informe que considera información del año 2023 (ver listado en recuadro). En tanto Temuco, aparece en el lugar 30 del informe, con una concentración media anual de 16,8 PM2,5 por metro cúbico de aire (ug/m3).µ
Cabe destacar que IQAir es una empresa suiza de tecnología de calidad del aire especializada en la protección contra los contaminantes del aire, la que hace unos días compartió a través de su sitio web las 10 comunas más contaminadas del país.
Actualmente, de las tres comunas de nuestra Región que aparecen con peores indicadores, sólo Padre Las Casas se rige por las medidas del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para contaminante PM2,5, que comparte con Temuco, existiendo en PLC una estación de monitoreo que efectúa mediciones diarias de la calidad del aire.
Sobre el informe, el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, mostró su preocupación. "Vernos en la tercera ubicación del ranking de las comunas más contaminadas de Chile nos preocupa enormemente por la salud de la comunidad de Padre Las Casas, pero no podemos olvidar que culturalmente la población se calefacciona con leña y esa es una realidad que no se ha modificado completamente", precisó el edil, quien agregó que pese a todo se ha logrado reducir los episodios críticos, "lo que repercute en que tenemos un menor ingreso de eventos broncopulmonares en nuestros centros de salud municipales".
González manifestó que en la comuna se brinda apoyo a los vecinos para las postulaciones al programa de recambio de calefactores, existiendo también fiscalizaciones periódicas a comerciantes de leña formales e informales en conjunto con la Mesa de Fiscalización de Conaf y Carabineros. "Otra de las acciones son las charlas educativas a organizaciones sociales y colegios, y el desarrollo del programa de arborización urbana de la ciudad", enfatizó el alcalde.
Seremi
Sobre el ranking de IQAir, el seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, Félix Contreras, expresó que no se puede desconocer que de Rancagua al sur existen problemas de calidad del aire. "Principalmente esto ocurre en los meses más fríos, producto de la necesidad de calefacción domiciliaria con leña", dijo.
Respecto al posicionamiento de ciudades de la Región en lugares de avanzada, la autoridad medioambiental expresó que el informe está elaborado en base a guías de la Organzación Mundial de la Salud (OMS), "donde los niveles de calidad del aire son mucho más estrictos que la norma primaria que nos rige aquí en Chile".
A su juicio, principalmente en el caso de Victoria y Angol, el monitoreo para este reporte, "se efectúa con sensores de bajo costo, de los cuales se desconoce la fiabilidad del equipamiento que se utiliza y por ende la calidad de la data entregada".
Asimismo, Contreras subrayó que a partir de marzo, la Seremi en conjunto con el municipio de Angol y la Delegación Presidencial de Malleco, "hicimos gestiones para la instalación de un equipo de monitoreo exploratorio de la calidad del aire". En este caso, dijo, se trata de un equipo certificado, reconocido por la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos) y por el propio Ministerio de Medio Ambiente.
"Estas mediciones tienen como objetivo evaluar los actuales índices de calidad del aire a los cuales se encuentra expuesta la población y de esa forma determinar si en un futuro próximo se requiere o no la instalación de un equipo definitivo como los que existen en Temuco, Padre Las Casas y Villarrica", puntualizó la autoridad, insistiendo en que desde el año 2018 se han realizado capacitaciones a distintos municipios para avanzar en educación y en el mejoramiento térmico de las viviendas para evitar las pérdidas de calor. "También se requiere avanzar en diversificar la matriz energética, pero a costos que sean similares a la leña y que permitan mantener dichos sistemas en el tiempo", cerró la autoridad.
"Vernos en la tercera ubicación del ranking de las comunas más contaminadas de Chile nos preocupa enormemente por la salud de nuestra comunidad".
Mario González,, alcalde de Padre Las Casas