Juliana Bustos y María Cristina Painemal: las dos candidatas del FA para las municipales
ELECCIONES. Ambas aspiran a gobernar Collipulli y Cholchol. La concejala Bustos por primera vez saldrá en la papeleta con su identidad transgénero que emitió el año pasado el Registro Civil.
La primera concejal transgénero del sur de Chile, en ejercicio desde hace dos periodos consecutivos en Collipulli, y una docente de la lengua indígena que ejerce el rol de lonco de su comunidad, son las únicas candidatas a alcalde que inscribirá este mes el Frente Amplio, debutando como partido unificado en La Araucanía.
Se trata de la concejala de Collipulli Juliana Bustos Zapata, quien por primera vez aparecerá en la cédula electoral con su identidad transgénero emitida el año pasado por el Registro Civil, dejando en el pasado a Luis Javier Bustos Zapata, su nombre de nacimiento hace 48 años.
La candidata de Cholchol es la lonco y docente de Lengua Indígena María Cristina Painemal, quien desde el año 2019 se desempeña como profesora intercultural en la Escuela Municipal Campos Deportivos de Temuco.
Ambas encabezan las candidaturas feministas del Frente Amplio en la Región, sumándose además un grupo de candidatas al Concejo Regional y concejalas en distintas comunas.
LA PROFESORA ACTIVISTA
La lonco María Cristina Painemal nació en Nueva Imperial y creció en el lof Coihue Painemal, una comunidad vibrante en cultura y compromiso político.
Estudió Pedagogía Básica Intercultural en la Universidad Católica de Temuco, destacando en su papel como dirigente en el Hogar Estudiantil "Las Encinas" en Temuco.
Cristina desde el año 2009 que se desempeña como profesora de aula en establecimientos de Cholchol y Temuco. Durante su trayectoria laboral ha colaborado activamente con la demanda de educación intercultural, mientras que en 2022 junto a comunidades de Cholchol y Galvarino coordinó la oposición al proyecto frutícola del empresario Juan Sutil en la zona.
Al ser consultada por su candidatura, Cristina Painemal aseguró que "hay un nuevo escenario donde las mujeres necesitamos posicionarnos políticamente, necesitamos alcanzar espacios de poder porque nuestra sociedad así lo requiere, necesitamos hacer cambios estructurales en la sociedad y en esos cambios tienen que estar las mujeres", recalcó.
CONCEJALA TRANSGÉNERO
Yuliana nació en una familia de esfuerzo y trabajo en Collipulli, enfrentando desde muy temprano una fuerte discriminación. Tiene más de 20 años de trayectoria como dirigente social en diversas organizaciones de su comuna y además es cuidadora de sus tres hermanos sordos.
Según sus propias palabras, "Juliana es fuerte", así es que en vez de ocultarse dedicó su vida a ayudar a los demás: se transformó en líder de su barrio y luego de la junta de vecinos hasta llegar hace ocho años al Concejo Municipal de Collipulli.
Explica que lo más fácil sería ir a su segunda repostulación, pero que motivada por la propia gente de su comuna decidió aceptar el desafío de aspirar al sillón municipal.
"Me di cuenta que el grado de incidencia para ayudar a mi gente tiene un techo como concejala, por eso acepté el ofrecimiento del Frente Amplio. De hecho, los elegí entre varias propuestas, entre ellas, Amarillos y el PPD. Juliana alcaldesa es un proyecto del pueblo de Collipulli y de la gente más necesitada. Así lo siento cuando me saludan, me gritan Juliana alcaldesa en la calle o me tocan la bocina. Para mí es un honor inmenso llegar a esta instancia y agradezco el apoyo del FA".
Encuentro MUJERES FA
Recientemente las candidatas del FA se dieron cita en un encuentro que denominaron "Mujeres frenteamplistas en la disputa electoral", donde la exconsejera constitucional Kinturray Melín y la concejala de Pucón Verónica Castillo, compartieron sus experiencias electorales.
Al respecto, la exconsejera constitucional expresó que "es importante conocer que nuestros dolores y anhelos no son unitarios, sino que son colectivos y que podemos seguir avanzando en base a eso. Es un excelente inicio de ciclo: empezamos con el pie derecho".
Por su parte, la concejala en ejercicio de la comuna de Pucón, Verónica Castillo, manifestó que "me siento muy identificada con todas, porque la verdad es que yo estaba igual. Con muchas interrogantes cuando estaba postulando para concejala, y la verdad es que lo valoro bastante, que el Frente Amplio se preocupe de estas nuevas generaciones que están saliendo para convertirse en futuras autoridades".
Desde la mesa política feminista del Frente Amplio, María Fernanda Vásquez se mostró expectante con la participación femenina del FA.
"El escenario electoral se visualiza bastante positivo en el sentido de que nuestras compañeras están firmes y al pie del cañón en sus territorios, generando espacios de participación colectiva y de incidencia en lo que significa su candidatura", planteó Vásquez.
María Cristina Painemal,, candidata a alcaldesa Cholchol
Juliana Bustos Zapata,, candidata a alcaldesa Collipulli