Bomberos, un ejemplo para todos
Se trata de una institución que surge de la voluntad y decisión de la comunidad para proteger la vida y bienes de los habitantes. Bomberos debe atender emergencias como incendios o para rescatar heridos en accidentes.
El Cuerpo de Bomberos es la institución más prestigiada del país, si se considera que, a diferencia de lo que ocurre en otras naciones, está formada por voluntarios no remunerados, que restan horas de su trabajo o de su descanso, con el fin de ayudar a la comunidad.
Se trata de una institución que surge de la voluntad y decisión de la comunidad para proteger la vida y los bienes de los habitantes, inicialmente ante los incendios que destruían viviendas y comercios, pero con el paso del tiempo se ha extendido a todos los riesgos que ocurren.
Bomberos debe atender emergencias como incendios o para rescatar heridos en accidentes de tránsito, familias en inundaciones, hasta situaciones más cotidianas, como alertas de escapes de gas o para ayudar a alguna familia que no puede ingresar a su casa porque olvidó las llaves. Así, cada vez se amplía más la acción de esta entidad y pareciera que se ha vuelto ilimitada, impulsada por el altruismo y la vocación de servicio desinteresada de sus voluntarios y voluntarias, en cada rincón del país.
Sus integrantes deben someterse a un continuo programa de perfeccionamiento, para estar preparados ante los nuevos desafíos que les presentan las emergencias.
Los bomberos chilenos son un ejemplo, aunque con frecuencia deben hacer frente a las incomprensiones de las personas cuando acuden a algunos incendios y sufren agresiones o ataques a los costosos vehículos de trabajo, o porque sus centrales telefónicas se llenan de llamadas falsas que distraen la atención de los voluntarios. El aniversario celebrado el fin de semana llama a reflexionar acerca del compromiso de gratitud que el país tiene con esta institución.