Triunfo de Maduro: Boric pide actas y oficialismo se divide por postura del PC
VENEZUELA. La Moneda se negó a reconocer la victoria del líder chavista en las presidenciales del domingo. El canciller Yván Gil calificó al Presidente chileno de incompetente". La diputada Carmen Hertz (PC) dijo que "la derecha quiere utilizar" a la Cámara.
El Presidente Gabriel Boric reafirmó ayer en X que "el régimen de (Nicolás) Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer. La comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y el proceso" llevado a cabo este domingo, mientras el Mandatario viajaba a Emiratos Árabes en visita oficial.
Boric, además, solicitó que los "veedores internacionales no comprometidos con el gobierno (venezolano) den cuenta de la veracidad de los resultados", porque "desde Chile no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable", pese a que ayer Maduro fue proclamado presidente.
El canciller venezolano, Yván Gil, respondió a Boric que "quizás su incompetencia es la causa de desconocer que los hijos de (Simón) Bolívar y de (Hugo) Chávez no necesitamos su devaluado reconocimiento, aquí sí derrotamos el fascismo con votos y con apoyo popular, y además somos libres de tutelajes, cosa que lastimosamente su Gobierno no puede decir".
Su par chileno, Alberto van Klaveren, señaló más tarde que "Venezuela no tiene argumentos para justificar los resultados que ha entregado. No hay una base real y efectivamente el conteo es un gran misterio de cómo pueden haber llegado a esa cifra" de 51,2% a favor de Maduro.
Retiro de embajadores
Chile Vamos solicitó retirar al embajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri, frente a lo cual el canciller señaló que "nosotros reconocemos Estados y no gobiernos", pero "hay otras medidas diplomáticas que se van a evaluar", y "no descartamos" un llamado a consulta al embajador.
No obstante, horas más tarde, y mientras miles de venezolanos comenzaban a salir a las calles de distintas ciudades a protestar, el régimen de Maduro "exigió" a los países del Grupo de Lima, entre ellos Chile, "el retiro de manera inmediata de sus representantes en territorio venezolano", mientras que el país caribeño afirmó que "retirará todo el personal diplomático de las misiones", incluida la de Santiago, ubicada en Providencia.
Van Klaveren señaló que la medida es propia de "regímenes dictatoriales" y que las relaciones entre Chile y Venezuela quedan de manera inédita en "un pie muy bajo".
Analistas han señalado una posible nueva ola migratoria desde el país caribeño, ante lo que el canciller Van Klaveren dijo que "esperamos que no, porque básicamente Venezuela ya estaba en crisis y lo que estamos viendo es una voluntad del gobierno venezolano de seguir en el poder".
Relación con el pc
La diputada Carmen Hertz (PC) afirmó que a la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara "la derecha quiere utilizarla para emitir un 'comunicado' sobre la 'situación' en Venezuela para el show habitual de ese sector, manipulando y esparciendo falacias como siempre: en ese país hay cerca de mil observadores electorales, entre ellos Naciones Unidas (ONU), Fundación Carter y el exPresidente colombiano Ernesto Samper, a quienes supongo no pretenderán calificar de 'chavistas'".
Debido a cuestionamientos, la legisladora afirmó luego que "el informe de los observadores saldrá mañana lunes (ayer)", hecho que, al cierre de esta edición, aún no ocurría.
El presidente de la comisión, Vlado Mirosevic (PL), afirmó ayer que "no se debe reconocer el resultado sospechoso de Venezuela hasta que hayan más antecedentes, la posición del Presidente y el Gobierno es la correcta. Chile con el resto del mundo han solicitado una auditoría electoral, debemos esperar más información".
El senador Juan Luis Castro (PS) agregó que quienes "avalan ese fraude electoral no merecen estar en nuestra misma coalición", y su par Ricardo Lagos Weber (PPD) dijo "no quiero ser coalición con alguien que cree que lo de Maduro está bien hecho".
La ministra vocera, Camila Vallejo (PC), destacó que en La Moneda "estamos a la espera de que los resultados sean completamente transparentes y verificables".
Hertz respondió que "el tufillo indecente de nuevos intentos de proscripción hacia el PC (son) espetados no sólo por la derecha heredera del pinochetismo y sus crímenes, sino en sectores auto denominados 'democráticos', (lo que) produce bastante asco".