Corte Suprema confirma sentencia para Héctor Llaitul: 23 años de cárcel
JUDICIAL. El máximo tribunal de justicia del país rechazó recurso de nulidad interpuesto por la defensa del líder de la CAM y ratificó la condena efectiva.
La Corte Suprema confirmó la sentencia de 23 años de cárcel efectiva para Héctor Llaitul Carrillanca, líder y vocero de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM).
Por unanimidad, el máximo tribunal de justicia del país rechazó el recurso de nulidad interpuesto por la defensa del dirigente mapuche y ratificó la condena de presidio efectivo, que había sido pronunciada por el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal (TOP) de Temuco, el pasado 7 de mayo.
De esta forma, Héctor Llaitul deberá cumplir 23 años de cárcel tras ser declarado autor de seis delitos: apología e incitación a la violencia, delitos comprendidos en la Ley de Seguridad del Estado, por declaraciones dadas a la prensa y arengas pronunciadas públicamente que luego se viralizaron; hurto, por robo de madera; dos usurpaciones violentas de predios, y atentado contra la autoridad, por disparos contra Carabineros. Estos últimos cuatro delitos ocurrieron en el fundo San Sebastián, en Selva Oscura, y en el fundo Renaco-Pastales, en Cholchol, en donde la CAM reivindicó acciones de "reivindicación territorial".
El caso contra llaitul
Héctor Llaitul Carrillanca, de 56 años, fue detenido por detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) a eso de las 13 horas del 24 de agosto de 2022, cuando estaba almorzando al interior de un restorán en el centro de Cañete, en la Región del Biobío.
Llaitul fue trasladado en helicóptero a Temuco y el día después fue formalizado, quedando en prisión preventiva. El juicio en su contra comenzó el 12 de marzo de este año y duró casi un mes. La Fiscalía presentó unos 70 testigos, más de 20 peritos y unas 200 evidencias materiales, entre ellas, interceptaciones telefónicas, fotos y videos extraídos desde el celular que se le incautó.
El 22 de abril de 2024, el tribunal emitió veredicto condenatorio y el 7 de mayo se le dictó la sentencia de 23 años de cárcel en su contra.
A pesar de que las abogadas defensoras de Llaitul presentaron un recurso de nulidad, alegando infracciones al debido proceso, a los derechos fundamentales de Llaitul y deslizando errores en la forma de fallar por parte de los jueces, ayer por la mañana la Corte Suprema informó el rechazo a esta impugnación y dejó firme la sentencia de 23 años de privación de libertad efectiva.
"Con esta resolución, el proceso termina. No hay otros recursos que se puedan deducir y la condena de 23 años que se le impuso queda firme", valoró el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido.
Reacciones tras el fallo
Hubo numerosas reacciones tras la confirmación de la sentencia contra Llaitul.
Ernesto Llaitul, hijo de Héctor, manifestó su repudio a lo decido por la Corte Suprema y adelantó que recurrirán a instancias internacionales por el caso.
"Es una vergüenza. Primero, por esa condena a 15 años en torno a los dichos de un dirigente por la reivindicación política, territorial de nuestro pueblo. Llevaremos esto a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por la incorporación de testigos sin rostro", comentó Ernesto Llaitul en declaraciones reproducidas por Radio Biobío.
Por contraparte, la senadora Carmen Gloria Aravena lo calificó como "una señal que permite avanzar en terminar con la impunidad (...) Héctor Llaitul es el símbolo de la violencia terrorista en la Macrozona Sur, desde que él y la CAM iniciaron sus atentados en 1997".
"Esperamos que esto sea el principio de un camino en el que todos los terroristas y delincuentes queden tras las rejas, después de tantos años de sufrimiento", expresó Sebastián Naveillán, presidente de la Asociaci ón de Agricultores de Malleco.
"
"Con esta resolución de la Corte Suprema, el proceso termina. No hay otros recursos que se puedan deducir en contra y se pone término al caso. La condena de 23 años que se le impuso, queda firme".
Roberto Garrido,, fiscal regional