Amra pide decretar zona de catástrofe y se suma a demanda colectiva contra empresas
MUNICIPIOS. Nuestra Región es la segunda tras la Metropolitana con la mayor afectación por los cortes de energía eléctrica. Los 32 alcaldes de La Araucanía, junto a consumidores, interpondrán acciones legales, mientras que autoridades regionales consideran necesario hacer cambios a Ley Eléctrica.
Decretar zona de catástrofe producto de la afectación a la infraestructura eléctrica y, por consiguiente, el grave daño a la población tras el sistema frontal de los últimos días, solicitó al Gobierno la Asociación de Municipalidades Región de La Araucanía (Amra) tras sostener la tarde de ayer una extensa reunión en la Delegación Presidencial con las autoridades regionales y representantes de las empresas generadoras de electricidad.
El alcalde de Los Sauces y presidente de la Amra, Gastón Mella, manifestó que "estamos solicitando al Gobierno que declare zona de catástrofe a la Región de La Araucanía, porque es la única forma en que podemos ayudar a nuestra gente que hoy día está sufriendo por la pérdida de sus alimentos", insistiendo en que se buscará "detener" el alza de las tarifas eléctricas producto de lo ocurrido.
Asimismo, Mella aseveró que esta declaratoria "permitiría recursos frescos para poder llegar a la gente, porque hoy día los municipios no podemos hacerlo con los pocos recursos de emergencia con que contamos y ese es el llamado que estamos haciendo hoy día".
Sobre esta petición planteada por los alcaldes, el delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva, dijo no descartar ninguna acción. "Nosotros no nos cerramos a ninguna medida que sea necesaria para colaborar pero hay que ver cómo esa medida permite subsanar la emergencia", precisó la autoridad, haciendo hincapié junto al seremi de Energía en la necesidad de efectuar cambios urgentes a la Ley Eléctrica que es de larga data y requiere modernización.
"Hoy la medida que podemos tomar es que la SEC fiscalice a las empresas para que hagan los trabajos de reposición, que cuenten con más brigadas de otras regiones y que implementen un plan de contingencia para poder atender lo más grave", precisó Montalva.
En tanto, el seremi de Energía, Camilo Villagrán, puso énfasis en la importancia de modernizar la legislación. "Hoy estamos al debe con una legislación que data del año 80; nunca se ha hecho una reforma a la ley de distribución, ni siquiera una actualización y sabemos que en 40 años han pasado muchas cosas", enfatizó.
Demanda
Los 32 alcaldes de la Región, a través de la Amra, interpondrán una demanda colectiva producto de los efectos generados por la falta de suministro eléctrico y el grave daño a miles de familias de la Región que han tenido importantes pérdidas económicas producto de los cortes de luz.
"No basta la multa a las empresas, esto tiene que ser una demanda colectiva, estamos todos los alcaldes de acuerdo en hacerlo", dijo el edil de Los Sauces.
Al mismo tiempo, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, puntualizó que "nosotros, los alcaldes, hemos tomado la decisión de generar una demanda colectiva de parte de los 32 municipios, respaldados por una asociación de consumidores y además por el Sernac".
En opinión de Pineda, las empresas eléctricas tienen que hacerse responsables de lo que han estado viviendo miles de familias en los últimos días y que incluso ha generado protestas en distintos puntos de la Región, debido a la demora en la reposición de los servicios eléctricos. "Nosotros no vamos a trepidar en los esfuerzos para que las empresas se hagan responsables por la totalidad de los perjuicios que hayan ocasionado y por eso estamos preparando esta demanda colectiva, lo que es independiente de las compensaciones a que pueden estar disponibles las empresas", aseguró.
El alcalde de Padre Las Casas, Mario González, señaló que "queremos colaborar con la comunidad a través de esta demanda colectiva y para ello tenemos disponible al equipo de abogados de la Unidad Jurídica, así que hacemos un llamado a las personas afectadas para que puedan acercarse personalmente al municipio". En el mismo tenor, el alcalde de Carahue, Alejandro Sáez, precisó que "estamos trabajando con el equipo jurídico y presentaremos una demanda colectiva. Hay gente que está sufriendo los efectos del temporal y no hemos tenido respuesta. También estamos requiriendo la intervención de la Superintendencia de Electricidad para que fiscalice a la empresa por la lenta respuesta en la reposición del servicio", concluyó el edil.
" "
"Nosotros los alcaldes hemos tomado la decisión de generar una demanda colectiva de parte de los 32 municipios, respaldados por una asociación de consumidores".
Alexis Pineda,, alcalde de Loncoche
"Hoy estamos al debe con una legislación que data del año 80; nunca se ha hecho una reforma a la ley de distribución, ni siquiera una actualización en 40 años".
Camilo Villagrán,, seremi de Energía