Comienzo de "Plan Enjambre" en la RM deja 200 detenidos
MEGAOPERATIVO. Despliegue policial la noche del miércoles involucró más de 1.200 efectivos que incautaron armas, drogas y vehículos.
Con un megaoperativo policial en la Región Metropolitana que dejó 200 detenidos se dio inicio ayer al denominado "Plan Enjambre".
En este sentido, el jefe de Zona Este de Carabineros, general Juan Muñoz, dijo que 93 de los detenidos fueron por "órdenes vigentes de detención u órdenes judiciales".
"Hubo cinco detenidos por delitos de mayor connotación social, 13 por robo, 16 por infracción a la Ley 20 mil de drogas, seis por Ley de Control de Armas, 12 por receptación, uno por violencia intrafamiliar y 54 por otros hechos asociados a conducciones bajo la influencia del alcohol, consumo de drogas, amenazas y desórdenes en la vía pública", añadió Muñoz.
A su vez, señaló que del total de aprehendidos, 158 pasaron a control de detención, y que 26 de ellos "fueron apercibidos en el artículo 26 y 19 aún continúan en diligencia dispuesta por la Fiscalía".
El uniformado agregó que de los detenidos, 168 son hombres y 32 mujeres.
Asimismo, 189 eran mayores de edad, mientras que once corresponden a menores. Además, 182 de estos tienen nacionalidad chilena y 18 corresponden a extranjeros.
El megaoperativo, que se realizó entre las 21:00 y las 01:00 horas, involucró la participación de 1.268 carabineros en terreno, "604 de la Zona Este y, por cierto, de la Zona Oeste, con 324 medios logísticos", distribuidos en radiopatrullas, Furgones Zeta, buses y vehículos.
En la acción policial, se realizaron controles preventivos y fiscalizaciones a distintos locales comerciales, y a entidades bancarias.
"Tuvimos decomisos de droga en pequeñas cantidades de clorhidrato de cocaína, pasta base y marihuana elaborada, como también una planta de marihuana en los diferentes controles", contó el jefe de Zona Este de Carabineros.
Además, se incautaron 95 vehículos, de los que 60 corresponden a automóviles, camionetas y jeeps, y 35 a motocicletas. "Tuvimos 16 armas incautadas, un arma corta, un arma adaptada o modificada para el disparo, y 14 armas blancas, como también cuatro municiones correspondientes a un arma de fuego corta".
Por su parte, el delegado presidencial de la RM, Gonzalo Durán, dijo que a estos operativos se suma "lo que estamos haciendo con la PDI" con los que se ha comprometido "a lo menos tres operativos semanales con foco en migración irregular y, adicionalmente por supuesto, todo lo que se está haciendo a través del modelo territorial cero".
Presidente Boric
El miércoles por la noche, y con una actividad realizada en la Plaza Cívica de San Miguel, Región Metropolitana, el Presidente de la República, Gabriel Boric, dio inicio al operativo, que forma parte de la segunda etapa del Plan Calles Sin Violencia desplegado por el gobierno para dar combate a la ola de violencia y homicidios en la RM y en el resto de las regiones del país.
En la instancia, el mandatario señaló: "Lo que estamos haciendo acá según la realidad regional lo estamos replicando también en los diferentes territorios de nuestra patria. Y en esto ustedes son los protagonistas para los habitantes de Chile, que tienen derecho a vivir una vida segura".
Añadió que "les agradezco infinitamente su labor, su compromiso, su vocación y como bien decía el general (Jean) Camus, acá salimos todos y volvemos todos".