Programa "RECICLAAS en tu campo" de Dercomaq ya ha reciclado más de 386 toneladas de plástico
Hace tres años Dercomaq, en conjunto con la empresa Mi Gran Chile, implementaron una alianza que buscaba el desarrollo de una agricultura más sustentable, enfocada principalmente en el cuidado y protección del medio ambiente. Hasta la fecha, más de 80 clientes de Dercomaq se han sumado a esta iniciativa.
Desde el año 2021, Dercomaq, en conjunto con la empresa Mi Gran Chile, implementaron una innovadora alianza que se enmarca en el desarrollo de una agricultura más sustentable, enfocada no sólo en la producción de más alimentos en pos de la seguridad alimentaria, sino también cada vez más comprometida con el cuidado y protección del medioambiente. El programa, denominado "RECICLAAS en tu campo", busca incentivar el reciclaje de residuos generados en los procesos productivos de las explotaciones agropecuarias de la zona sur de Chile.
Hasta el día de hoy, "RECICLAAS en tu campo" ya ha logrado reciclar más de 386 toneladas de plástico entre los más de 80 clientes de Dercomaq que han comprado algún equipo CLAAS, asociados a la producción de forraje. Esta cantidad de material es equivalente a 220.000 toneladas de etileno, 400.000 toneladas de CO2, 5.680.000.000 litros de agua, 720.000 Mw de energía y 1.900.000 m3 de vertedero.
Para comprender lo que significan estos componentes para el medioambiente, Ricardo Waeger, product manager Claas en Dercomaq, entrega una breve descripción de cada uno de ellos:
-Etileno: Es uno de los principales gases del efecto invernadero que se libera cuando el plástico comienza su degradación producto de la acción del sol. Además, es uno de los componentes básicos en la fabricación de plástico. Por cada kilo de plástico reciclado, se deja de emitir un kilo de etileno al ambiente.
-CO2: Es otro de los principales gases de efecto invernadero. Por cada kilo de plástico reciclado, dejan de emitirse 2,5 kilos de CO2 al ambiente.
-Agua: Por cada kilo de plástico reciclado, se ahorran 39 litros de agua que hubieran sido parte del proceso productivo del plástico.
-Energía: Tiene que ver con la energía que se utiliza en el proceso productivo de plástico, sumado a lo consumido durante su degradación. Por cada kilo de plástico reciclado, se ahorran 5 kilowatt de energía.
-M3 vertedero: Hace relación al volumen que se utiliza en los rellenos sanitarios con la llegada de plásticos. Si estos se reciclan no llenan el vertedero y, por lo tanto, se evita su saturación. Por cada kilo de plástico reciclado se dejan de usar 0,0125 metros cúbicos de espacio en vertedero (es decir, cada 80 kilos de plástico, se ahorra 1 metro cúbico de espacio).
"Si bien existen variadas tablas, utilizamos esta más conservadora que es sobre la cual Mi Gran Chile basa sus cálculos. Cabe destacar que uno de los puntos que sufre mayor variación es la cantidad de metros cúbicos que se ahorran en un vertedero, ya que depende de cada relleno sanitario la cantidad de material que usan para tapar cada carga de material que llega", sostiene el experto de Dercomaq.
¿Cómo acceder al Programa?
A cada cliente entre la zona de Los Ángeles y Puerto Montt que compre un equipo CLAAS, asociado a la producción de forraje (Liner, Volto, Disco, Rollant) se le entregará un "cupón de reciclaje". Con esto, Mi Gran Chile recogerá los residuos, que deben estar claramente tipificados. El cupón le permitirá a los clientes acceder, dependiendo el valor del equipo que compren, a que Mi Gran Chile realice una recolección de los desechos de film y plástico desde su campo, para que puedan ser reciclados.