Mejorar la convivencia vial
Urge abordar de manera profunda la convivencia vial en Temuco, a fin de evitar que esta se complejice aún más. No se trata de habilitar más señalética, sino de velar porque esta sea respetada por los conductores.
El gran crecimiento que registró el parque automotor en la capital regional está generando una serie de problemas que se ven reflejados en tacos vehiculares en ciertas arterias de la ciudad, una ralentización de los desplazamientos, escasez de lugares para aparcar automóviles y en general, un mayor estrés en las calles de Temuco.
Por ello, se hace necesario que la autoridad implemente medidas tendientes a mejorar la convivencia vial a fin de mejorar la calidad de vida de todos quienes se desplazan por el espacio público. En este sentido urge despejar las calles, toda vez que una parte importante de la congestión o situaciones de riesgo se producen por la existencia de autos mal estacionados que impiden el desplazamiento de los automovilistas. A ello se agrega que muchos conductores estacionan sus vehículos sobre las veredas.
Ejemplos de este problema se aprecian a diario en sectores del centro de la ciudad o bien en las cercanías de la Avenida Alemania o el sector poniente, donde habiendo señalización que prohíbe a los automovilistas aparcar sus vehículos en la vía pública, igual se observa este problema, con muchos vehículos incluso estacionados sobre las veredas.
Y no se trata de habilitar más señalética, ya que esta está presente, el problema deriva en el incumplimiento de la normativa. Por ello, es necesario implementar una potente campaña de educación vial y a la vez incrementar la fiscalización de estos puntos.
Se debe velar porque el conductor cumpla la normativa y en caso de que ello no ocurra, cursar las infracciones correspondientes, de lo contrario, la convivencia vial se complejizará cada vez más.